* Injusto que se encarcele a quienes sólo defienden su integridad física o la de su familia, consideró el secretario de Gobierno
Gilberto Guzmán
El secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, respaldó la propuesta que se trabaja en el Congreso de Guerrero para ampliar los términos de legítima defensa en favor de las víctimas de agresión en su integridad física o patrimonio por parte de delincuentes, porque se trata de proteger la integridad de personas y familias.
El miércoles, la Comisión de Justicia del Congreso aprobó el dictamen que protege a las víctimas de recibir acción penal cuando demuestre ejercicio de legítima defensa contra su agresor.
“Quien entre a tu casa y haya riesgo, haya un peligro inminente, tienes el derecho a defenderte, que es algo que teníamos que atenuar y ser muy puntuales en qué corresponde a la legítima defensa, porque si tú te sientes vulnerado en tus derechos en tu inmueble, se siente vulnerada tu familia, hoy más que nunca tendrás el derecho a la defensa legítima”, indicó Omar Jalil Flores, presidente de la Comisión de Justicia y autor de la iniciativa.
Entrevistado al término de la reapertura del salón “Centenario de la Constitución de 1917”, en el que se han colocado fotografías de los ex presidentes municipales de Chilpancingo, el secretario de Gobierno, Florencio Salazar pidió no confundir la propuesta de la Comisión de Justicia del Congreso con un llamado o incitación a la gente a portar armas y andar armada en la calle, como ocurre en Estados Unidos “donde cualquier persona puede comprar las armas que quiera y las puede usar en su casa y puede portarlas”.
Subrayó que “lo que el Congreso está planteando es que las puedan tener dentro de su domicilio, para la defensa de su domicilio y de su familia”.
En lo personal, consideró que la medida propuesta por el Congreso “está bien” y que era necesaria una legislación en este sentido.
“Porque yo quiero colocarme en la situación de cualquier familia que de pronto entran unos asaltantes, armados, y que (los habitantes) están indefensos, hay que respetar la vida privada y en ese sentido creo que el Congreso está haciendo una valoración conveniente”.
Además, dijo que a nivel nacional se ha generado un debate porque cuando alguien es víctima de robo o alguna agresión en su domicilio y se defendía, además de la afectación en su integridad física, la de sus familiares o su patrimonio, muchas veces un juez le imponía una pena por recurrir a la defensa.
“Me parece que era una actitud injusta”, concluyó el funcionario.