* Empleados de esa institución educativa aceptaron aumento salarial del 3.4 por ciento

Rosario García Orozco

Este viernes se conjuró la huelga que iniciarían trabajadores del Colegio de Bachilleres del estado, a partir del primero de febrero, luego de que lograron un incremento salarial del 3.4 por ciento para los cerca de 4 mil 500 empleados de ese subsistema educativo.
Así lo informó el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres, José Antonio Salvador López, quien agradeció el respaldo del gobernador Héctor Astudillo Flores a esa institución para que se concretara el incremento, y al director general de Cobach, Fermín Alvarado Arroyo, por su disposición al diálogo.
La tarde de este viernes, la dirección del Cobach y la dirigencia del Sutcobach firmaron el conjuramiento de la huelga tras lograr el acuerdo de incremento salarial del 3.35 por ciento, tope que establece la UNAM.
Explicó que el Sutcobach tiene afiliados a mil 414 trabajadores, pero el incremento que se logró beneficia a los 4 mil 500 empleados docentes y administrativos del subsistema.
El incremento se reflejará en la primera quincena de marzo, con retroactivo al primero de febrero.
Por su parte, Alvarado Arroyo explico que el pliego petitorio presentado por SUTCOBACH, establece 45 puntos, los cuales serán atendidos de manera gradual.
En la parte académica, en términos del Servicio Profesional Docente y del Contrato Colectivo de los trabajadores, se acordó esperar a la evolución de la iniciativa de la Reforma Educativa, presentada al Congreso de la Unión por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
Además, se acordó, dijo, la construcción de un acuerdo académico, donde, tanto el sindicato como la dirección general, se comprometen e evitar la suspensión de clases durante este 2019, para evitar cualquier afectación a la población estudiantil.
El titular de la dependencia informó que se llevarán a cabo las gestiones ante el gobierno del estado, para conseguir los recursos financieros, para cubrir una parte de la deuda genera por la jubilación de los trabajadores, aunque aseguró, que durante el año pasado se resolvió lo correspondiente a un año.
Sin embargo, se requiere de un presupuesto de 40 millones de pesos para atender la necesidad, pero el gobierno federal para este 2019 etiquetó “muy pocos” recursos para cubrir las jubilaciones.