*El diputado priísta Heriberto Huicochea presentó ayer un exhorto al presidente de la República en ese sentido que fue turnado a comisiones

Carlos Navarrete Romero

El presidente de la Comisión de Seguridad en el Congreso local, Heriberto Huicochea Vázquez, propuso un exhorto al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para que éste destine recursos federales suficientes en materia de prevención del delito y se abone a la recuperación del estado de derecho en el país y a la reconstrucción del tejido social.
La propuesta la hizo en la sesión de la Comisión Permanente que se celebró ayer en el Congreso, y pidió que ésta fuera turnada a comisiones para su análisis y posterior dictaminación.
En su exposición de motivos, el priista aseguró que el debilitamiento del tejido social es consecuencia de la desigualdad económica, la polarización social, las riñas entre grupos delictivos y el surgimiento de policías comunitarios o grupos de autodefensa.
Afirmó que las estrategias de prevención del delito bien planificadas no solo reducen la delincuencia, sino también la victimización, mejorando la calidad de vida de la sociedad, y para ello consideró necesario el trabajo coordinado de todos los niveles de gobierno y de la sociedad.
Huicochea Vázquez hizo referencia del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados (FASP), que es de inversión federal con aportaciones estatales, y recordó que éste tiene el objetivo de abonar a la prevención de la violencia y la delincuencia, al desarrollo y operación policial, a la gestión de capacidades institucionales para el servicio de seguridad pública, la administración de la información en esa materia y la especialización y coordinación para la seguridad pública y la persecución de delitos.
Expuso que dentro del FASP hay un Programa de Prioridad Nacional en Materia de Prevención del Delito, para el que no se destinan recursos federales, por lo que es cubierto con aportaciones del gobierno del estado.
“Resultando con ello, la necesidad urgente de fortalecer las acciones en tan importante rubro con la finalidad de recuperar el pleno estado de derecho, como una política pública de prevención, por lo cual, resulta imperativo no solo destinar recursos estatales, también, destinarse recursos federales, con los que se fortalezcan las acciones de prevención de los delitos”, expuso.
El priista manifestó que el tema de seguridad no distingue colores partidistas, “los tiempos que hoy vivimos nos obliga a los diferentes actores políticos a realizar acciones conjuntas por el bien de nuestra sociedad”.
Ante ello, propuso emitir un exhorto al presidente del país para que éste instruya a la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana y al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, a que en la próxima concertación de los recursos del FASP, correspondiente al ejercicio fiscal de 2019, destinen recursos federales suficientes en materia de prevención del delito.
Afirmó que con ello se podrán diseñar y fortalecer las políticas públicas que permitan la plena reconstrucción del tejido social, como uno de los principales ejes de acción para la recuperación del estado de derecho del país.