Rosario García
Derivado de los procesos de entrega-recepción en los ayuntamientos que entraron hace 100 días, la Contraloría General del Estado ha enviado unas 12 solicitudes de aclaración de datos.
Eduardo Loría Casanova, titular de la Contraloría y Transparencia gubernamental informó que llegaron a su dependencia 82 solicitudes de aclaración por algunas irregularidades detectadas al momento de la entrega recepción.
Sin embargo, algunas de estas solicitudes de información, dijo, fueron solventados en el proceso, “nosotros como contraloría citamos tanto a quien recibe, como quien debió haber entregado, en algunos casos se solvento”, sin embargo, en otros casos no fue así.
En los casos que no han sido solventados, se iniciaron procedimientos administrativos, que fueron turnados a la Auditoría Superior del Estado, y donde existe una contraloría interna en los ayuntamientos, son esas áreas las que le dan seguimiento y determinar si se va a aplicar una sanción administrativa o procede denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción.
En el caso de la ASE, una vez que reciba la cuenta pública de los ayuntamientos, hará el cruce con la última de la administración pasada para cotejar que todo lo que se haya entregado, sido recibido por la actual administración.
En tanto que la Contraria le da seguimiento dijo, al tema administrativo, que implica citar a la parte que entregó, para otorgar su derecho de audiencia y en caso de que no se presentaran, inician el procedimiento, y en este sentido dijo son 12 los procedimiento que la contraloría inicio.
Aclaro que en caso de detectar más irregularidades graves conforme avance el tiempo, aun a pesar de haber culminado el plazo de entrega-recepción, “la vigencia es de 5 años, es decir la prescripción jurídica no es de 30 ni 69 días son cinco años, porque puede que se encuentre hasta después cobre la marcha”, explico.
Dijo que hasta ahora se ha dicho de algunas irregularidades que se siguen detectando de ayuntamientos como Acapulco y Chilpancingo entre otros en donde existe un órgano interno de control, los cuales le dan seguimiento.
“Los que tienen órgano interno de control, directamente nosotros estamos coadyuvando porque entre en vigor al día siguiente que tomaron protesta los presidentes del cambio de mandos entre en vigor la nueva ley orgánica del municipio libre de Guerrero y ahí entre otros cambios está el crear su órgano interno de control”, indicó.
