* Servando Salgado, presidente de Comisión Especial para la Sierra, explicó que el objetivo es sustituir la siembra de amapola por otros productos para pacificar la zona

CARLOS NAVARRETE

El diputado local por Morena, Servando de Jesús Salgado Guzmán, informó que uno de los objetivos de la Comisión Especial para la Pacificación y Regionalización de la Sierra, que él preside, es generar las condiciones en las comunidades de esa zona para sustituir la siembra de amapola por otros productos.
También aclaró que los diputados que la integran no se involucrarán en temas de seguridad pública y tampoco buscarán reunirse con los grupos criminales que operan en esos pueblos, como lo ha hecho el obispo de la Diócesis Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza.
Este lunes, Salgado Guzmán ofreció una conferencia de prensa en la que estuvo acompañado de integrantes del Consejo Consultivo por la Pacificación de la Sierra, en la que se informó el objetivo de la Comisión Especial, que fue integrada el martes de la semana pasada en el Congreso del Estado, con la finalidad de reconocer esa zona como la octava región económica.
Explicó que en los próximos días será presentado su plan de trabajo, pero adelantó que las acciones que iniciarán estarán encaminadas a generar desarrollo en los pueblos serranos y erradicar la marginación, a través de proyectos productivos y políticas públicas que los convierta en comunidades sustentables.
Afirmó que de esa manera la población dejará de sembrar amapola y, en consecuencia, se combatirá el problema de violencia que ha provocado el desplazamiento forzado de varias comunidades, generada por la producción de esta planta.

“Para cambiar la situación económica de esta región tan importante, esta región que está violentada, necesitamos cambiar la actividad económica, poner recursos productivos o gestionar proyectos productivos diferentes, realizar pueblos sustentables, cambiar la economía, para que se deje de sembrar la amapola, la marihuana, los enervantes”, argumentó.

Salgado Guzmán aclaró que la Comisión Especial no analizará ni debatirá sobre la legalización de la amapola con fines farmacéuticos que fue promovida por la pasada legislatura, porque ese tema está en la cancha del Senado, a donde fue turnada, y dijo que hasta que la Cámara alta resuelva al respecto, se mantendrá al margen.
Se le preguntó si los diputados que integran la Comisión tienen pensando reunirse con líderes de grupos criminales que operan en comunidades de la Sierra, como parte de la estrategia para la pacificación; al respecto, comentó que no, y que el actuar de esa instancia será estrictamente institucional.
“Somos una institución y buscaremos a las instituciones, por eso les comentaba que vamos a buscar a todos los actores políticos de la sierra, con todos los actores en Guerrero, no nada más de la Sierra, tenemos que platicar con el gobernador, por supuesto, tenemos que platicar con mi amigo Pablo Amílcar (delegado federal) y diferentes actores, con los presidentes municipales”, señaló.
Aclaró además que no se involucrará en temas relacionados a la seguridad pública ni al conflicto que existe entre las comunidades por la presencia de policías comunitarios, pues esa es responsabilidad del gobierno del estado y de la federación.
“Nosotros con esta Comisión Especial queremos generar la pacificación con desarrollo, no con armas, no con sentarnos con los actores que están haciendo este tipo de actividades (ilícitas), yo creo que no es el camino, ni tampoco es sentarnos con el Ejército y con Seguridad Pública, nosotros estamos apostando al desarrollo”, explicó.
El legislador descartó que los trabajos de esta Comisión afecten los intereses de grupos delictivos, por lo que no hay temor de que los diputados que la integran sean objeto de amenazas o presiones.
Finalmente dijo que se tiene previsto crear siete nuevos municipios en el proceso de regionalización, por lo que varias comunidades se desprenderán de las demarcaciones a las que pertenecen actualmente, aunque advirtió que esa cifra es sólo tentativa, por lo que podría modificarse.