Rosario García
“Hasta el momento no hay una total claridad en cuanto hace a los programas sociales para este 2019, porque el gobierno federal aún no da a conocer las acciones y presupuesto para cada entidad”, afirmó el Secretario de Desarrollo Social, Mario Moreno Arcos.
Explicó que se ha tratado de avanzar lo más posible en el apoyo a los sectores vulnerables con el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores, y se sigue en la búsqueda de una buena coordinación con la Secretaría del Bienestar que suple a la Sedesol.
Dijo que hasta el momento no se ha tenido ningún encuentro con las diversas áreas de la Secretaría del Bienestar para avanzar en los programas sociales, y confió en que en unos días se puedan concretar reuniones que permitan una buena coordinación entre ambas instancias.
Refirió que en la pasada visita del presidente Andrés Manuel López Obrador en Tlapa, el mismo ejecutivo federal informó sobre el hecho de que el gobierno que encabeza se hará cargo de programas de apoyo a los discapacitados, los adultos mayores y las becas para estudiantes, pero que no les han comunicado de manera oficial esa modificación, ni para cuantos beneficiarios, ni los montos de cada apoyo.
Agregó que no ha habido alguna reunión con el delegado del gobierno federal en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros para tratar este tipo de asuntos.
“El gobierno del estado esta con toda la disposición, el compromiso que tiene el gobernador Héctor Astudillo es para tener esa coordinación”, indicó.
Se dijo convencido de que se requiere tener una buena coordinación con las instancias federales que permita lograr aterrizar los beneficios de los programas sociales, entre otros el de personas con discapacidad, adultos mayores, becas de excelencia entre otros.
Insistió en que pueda darse una coordinación de la mejor manera posible con la intención coordinar esfuerzos en bien de la población guerrerense, “es fundamental la coordinación que se pueda dar entre el gobierno federal y el gobierno estatal, eso es importantísimo por eso la idea es que los programas se alienen de la mejor manera posible”.
Y es que en algunos programas como el de discapacitados, el gobierno federal solo contempla hasta los 29 años, mientras que en el gobierno del estado, dijo se contempla desde el primero año hasta la edad que sea, es decir, no hay límite de edad, finalizó.