* El excandidato presidencial respondió a las críticas que le han hecho políticos de esos 3 estados luego de que los consideró un lastre para el desarrollo del país

ALONDRA GARCÍA

El excandidato a la Presidencia de la República por el partido Nueva Alianza, Gabriel Ricardo Quadri de la Torre, insistió en que Guerrero, Oaxaca y Chiapas tienen “instituciones improductivas”, que resultan demasiado costosas “para las otras entidades federativas y para todos los mexicanos”.
El sábado 12 de enero, el economista publicó el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter: “Si México no tuviera que cargar con Guerrero, Oaxaca y Chiapas, sería un país de desarrollo medio y potencia emergente”.
En respuesta, el Congreso de Guerrero lo declaró “persona non grata”; el gobernador Héctor Astudillo Flores le exigió una disculpa y organizaciones indígenas de la entidad lo denunciaron ante la Procuraduría General de la República (PGR) por discriminación.
También el Congreso de Oaxaca declaró persona non grata al excandidato presidencial.
En respuesta, Quadri de la Torre compartió este sábado una columna en su cuenta de Twitter bajo el título de “Respuesta a Guerrero, Oaxaca y Chiapas”, en la que sostuvo sus aseveraciones contra las tres entidades del sureste mexicano.
Aseveró que no es a él a quien deben de exigirle una disculpa, sino “a los gobernantes y liderazgos responsables” del atraso económico en Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
Subrayó que aunque las tres entidades tienen una “gran riqueza cultural y formidable diversidad biológica, escénica y paisajística”, no han sido capaces de “superar su rezago, mientras que otros estados de la República han tenido éxito en alcanzar niveles apreciables de prosperidad y pujanza económica”.
Quadri de la Torre criticó que la pobreza y el atraso sean males “crónicos y persistentes” en las entidades, a pesar de que se “prodiguen durante décadas billones de pesos en participaciones y aportaciones federales y en múltiples programas sociales”.
Por ello, hizo un llamado a los gobernantes de Guerrero, Oaxaca y Chiapas a dejar a un lado los “sermones de historia patria sacados de libros de texto gratuitos” y los exhortó a “identificar y analizar con honestidad intelectual y sin hipocresía ni corrección política las circunstancias institucionales” que explican el atraso, y a partir de ahí actuar en consecuencia.
El polémico economista, quien se autodescribe como “partidario de un México próspero, moderno, seguro y sustentable”, aseveró que “las explicaciones se encuentran en las instituciones” de estos tres estados y en su “resistencia al cambio institucional”.
Señaló que en Guerrero, Oaxaca y Chiapas hay “instituciones improductivas” que generan “incertidumbre jurídica y desconfianza; que anclan y toleran una educación de pésima calidad que asegura la reproducción intergeneracional de la pobreza y la desigualdad”.
Afirmó que las instituciones de estos tres estados “se basan en roles modelo violentos y en protagonistas de dictaduras nefandas”, así como en la divulgación de “ideologías perversas” en escuelas que se han convertido en “centros de adoctrinamiento vinculados a la subversión, a la promoción del delito e incumplimiento de la ley”. Específicamente señaló a los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).
Este escenario, dijo, provoca la disipación de la riqueza, el rechazo a la inversión privada, a empresas y empresarios y ahogan la competencia.
Además, aseveró que la improductividad institucional en estas entidades favorece el paternalismo y el rentismo, así como la captura de organismos públicos por parte de intereses creados.
Quadri de la Torre advirtió que ninguna política social será eficaz mientras soslaye a las instituciones improductivas y no logre superarlas.
“Los subsidios y el asistencialismo serán sólo mecanismo clientelar de reclutamiento político, improductivo y muy oneroso para otras entidades federativas y para todos los mexicanos”, sentenció.