* Ismael Cástulo dijo que ya trabajan en definir la vía más segura para que quienes se refugiaron en Chichihualco tras la irrupción de civiles armados en la Sierra, puedan regresar a sus hogares
ALONDRA GARCÍA
El alcalde de Leonardo Bravo, Ismael Cástulo Guzmán, anticipó que en 15 o 20 días se concretará el regreso de los desplazados a sus comunidades de la sierra, a poco más de dos meses de la incursión de civiles armados que se asumen como policías comunitarios.
El primer edil visitó este jueves Chilpancingo, donde participó en una reunión de alcaldes de la región centro convocada por el titular de la Secretaría de Salud del estado, Carlos de la Peña Pintos.
En entrevista al término del evento, informó que se realizará un operativo especial coordinado entre los tres niveles de gobierno.
Indicó que ya están trabajando con en definir la vía más segura para el regreso de los desplazados, con el objetivo de evitar incidentes en el traslado.
El 11 de noviembre del año pasado, cuando ocurrió la incursión de civiles armados a los pueblos de la sierra de Leonardo Bravo, más de mil 600 personas abandonaron sus hogares en varios pueblos y se refugiaron en el auditorio municipal de Chichihualco.
De acuerdo con Cástulo Guzmán, actualmente hay unas 680 personas albergadas ahí.
El alcalde priísta aseveró que ya hay un clima de tranquilidad en las comunidades que quedaron abandonadas, por lo que confió en que pronto darán “buenas noticias”.
Prueba de ello, dijo, es que las brigadas médicas ya están subiendo a la localidad de Filo de Caballos, algo que era imposible hasta hace unas semanas debido a que estaba bajo el control de los civiles armados que llegaron de Tlacotepec, apoyados por comunitarios de otros municipios del estado.
Además, destacó que el gobierno municipal ya logró ingresar a las comunidades que estuvieron inmersas en el conflicto, para llevarles despensas y apoyos a las familias que se quedaron en sus hogares.
Cástulo Guzmán reconoció que las actividades educativas aún no se restablecen en su totalidad, porque en algunos pueblos aún no hay clases.
“Sería engañar el decir que está al 100 (el servicio educativo), porque en Los Morros y El Mirabal no hay clases, en Campo de Aviación, en La Escalara, no hay clases”, apuntó.
Afirmó que “la gente no ha regresado, los pueblos están abandonados, no hay niños, no hay a quien darle clases”.
En ese sentido, informó que autoridades de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) estuvieron este jueves en Chichihualco “planchando ese asunto”, para que se cumpla con el ciclo escolar.