* El legislador federal advirtió al secretario de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, que el político de Movimiento Ciudadano realizó “actos, declaraciones y pronunciamientos” en contra “de nuestro gran movimiento político-social” en las pasadas elecciones
Carlos Navarrete
El diputado federal por Guerrero, Rubén Cayetano García, criticó la designación del ex diputado local, Ricardo Mejía Berdeja, como jefe de oficina del titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en el gobierno federal, Alfonso Durazo Montaño, pues recordó que éste fue uno de los principales opositores de Andrés Manuel López Obrador y Morena en el proceso electoral de 2018.
Este jueves, Cayetano García envió un oficio a Durazo Montaño en el que le solicita que informe si Mejía Berdeja forma parte de su equipo de trabajo, como se dio a conocer recientemente en medios locales, y le expresa que el ex diputado local por Movimiento Ciudadano no es apto para formar parte del gobierno de López Obrador.
“El señor Ricardo Sóstenes Mejía Berdeja no es moral, ni políticamente apto para desempeñar algún cargo, comisión, delegación o representatividad en la Secretaría que usted atinadamente conduce, en razón de que en mi estado de Guerrero ha realizado actos, declaraciones y pronunciamientos, cuya conducta va diametralmente en contra, primero de nuestro gran movimiento político-social y también en contra de lo que representa el licenciado Andrés Manuel López Obrador”, señala el legislador federal.
Mejía Berdeja, quien es muy cercano al líder de Movimiento Ciudadano en Guerrero, Luis Walton, fue diputado local en la pasada legislatura, cargo al que llegó por la vía plurinominal, y se desempeñó como coordinador parlamentario de ese partido.
Además, en el proceso electoral del año pasado fue candidato a diputado federal de la coalición ‘Por México al Frente’, integrada por el PRD, PAN y MC. Alfonso Durazo y Ricardo Mejía fueron compañeros de bancada en la 62 Legislatura de la Cámara de Diputados, y se les identifica por ser muy cercanos.
En el documento enviado al secretario de Seguridad Pública federal, Rubén Cayetano recuerda que Ricardo Mejía fue uno de los principales críticos de Morena y de la candidatura de López Obrador.
“Durante la campaña dijo que tenía miedo de perder frente al voto ciego y fuimos atacados por él desde la derecha, política y electoralmente”, afirma.
En el mismo oficio, el legislador recordó que en la pasada legislatura se desempeñó como asesor de la ex diputada María de Jesús Cisneros Martínez, por lo que conoció de cerca el trabajo legislativo de Mejía Berdeja y sus posturas políticas.
“Sé y me consta que su comportamiento ideológico-político es usado convenientemente acorde al poder público, pues en un principio se dijo obradorista, pero en el transcurrir de la legislatura se fue corriendo del centro hasta la extrema derecha, al grado de sostener públicamente que nuestro ahora presidente era mesiánico”, advierte.
Cayetano García refirió también que, tras perder la elección, Mejía Berdeja regresó al Congreso e impulsó reformas para atentar contra la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), una de éstas al artículo 14 de la Constitución, en la que se eliminó de su redacción las palabras “policías comunitarias”, hecho que fue criticado por Morena, pues lo consideraron un atentado en contra del sistema de justicia indígena.
“Este proceder ha sido señalado y repudiado en Guerrero por las autoridades comunitarias, organizaciones indígenas y el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, y se tiene debidamente identificado al aludido como uno de los principales artífices del ataque que desde el poder público se ha realizado sistemáticamente en Guerrero hasta antes de la llegada del nuevo gobierno democrático de México”, argumenta.
Finalmente, Rubén Cayetano reconoció que entre el funcionario federal y Mejía Berdeja hay una amistad, y dijo que será respetuoso en caso de que, aun teniendo esa información, Durazo Montaño decide mantener en su equipo de trabajo al ex diputado de MC.
“No vengo más que a procurar que nuestro movimiento y nuestro gobierno actúen de manera congruente, cambiar la forma de hacer política, llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública y hacer historia”, señala.