* “Los capitalinos quieren la plaza y sus calles despejadas”, afirmó el alcalde en entrevista y recalcó que para actividades comerciales, ya no habrá permisos sin excepción para instalarse en ese lugar

* Déficit de 5 mdp mensuales y 8 mil tomas clandestinas, principales problemas de la Capach, dijo

Alondra García

El alcalde Antonio Gaspar Beltrán advirtió que promoverá denuncias penales contra dirigentes de comerciantes ambulantes y establecidos que promuevan la instalación de puestos en el zócalo de la ciudad.
El edil perredista subrayó que su gobierno detuvo el cobro de pisaje a los vendedores ambulantes en el centro histórico, porque dicha actividad está prohibida en esa zona.
“La gente quiere el zócalo y sus calles despejadas”, afirmó Gaspar Beltrán en entrevista radiofónica.
Por ello, advirtió la necesidad de “generar acciones que dignifiquen la imagen urbana del centro histórico”, como buscar espacios para los ambulantes en zonas alternas, como las instalaciones de la feria, las plazuelas públicas o incluso generar “mercados sobre ruedas”.
El primer paso para lograrlo, dijo, fue dejar de cobrarle pisaje a los ambulantes para que entiendan que no tienen permiso de estar en el centro.
Gaspar Beltrán reconoció que eso no será suficiente para lograr que los 250 ambulantes que hay se retiren del primer cuadro de la ciudad, sin embargo descartó el uso de la fuerza pública para desalojarlos.
“No creo que logre (despejar el zócalo de ambulantes) en un año, pero jamás esperen que yo ocupe a la policía para hacer un desalojo. Eso jamás”, expresó.
Sobre el último tianguis que se instaló en el primer cuadro de la ciudad, dijo que éstos le pidieron permiso bajo el argumento de que era una feria artesanal.
“Yo cuando empecé a observar que hasta pizzas vendían ahí dije, ¡ah caramba!, ¡esto no me huele muy artesano! Yo no les cobré y les dije que si me pedían permiso, no lo había. En cierta manera disfrazan (los tianguis), dicen que son artesanales y de exposiciones, pero venden hasta piratería y fayuca”, reprochó.
Por ello, dijo que en adelante sólo se permitirá la instalación de ferias artísticas y culturales, así como eventos y exposiciones de instituciones públicas.
Para actividades comerciales, dijo que ya no habrá permisos sin excepción.
“Al rato si le das chance a una organización de ambulantes o comerciantes, los otros van a decir que por qué no les doy permiso. Entonces es general, el que se quiera meter (a la plaza central) que se atenga a las consecuencias. Podría integrar averiguaciones previas a los líderes que promuevan este tipo de acciones”, advirtió.

ENFRENTA CAPACH DOS SERIOS PROBLEMAS

En otro tema, el primer edil señaló que la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), ha detectado más de 8 mil tomas clandestinas de agua, además de que este organismo mantiene un déficit por 5 millones de pesos mensuales.
En entrevista, explicó que mensualmente son necesarios 2 millones de pesos para el pago de energía y tres millones para el pago de nómina, lo que dificulta que se dé un servicio de distribución a las diversas colonias.
Precisó que hay agua para Chilpancingo, “lo que no hay es dinero para pagarle a la Comisión Federal de Electricidad”, por lo que dijo, continuarán en pláticas para que se reduzcan los costos, o en su caso también realizarán movilizaciones en la CFE para que prorrogue los pagos, sin ver que afecte a todo el municipio. (Con información de Rosario Hernández/ANG)