Gilberto Guzmán
El secretario de Finanzas y Administración del Gobierno estatal, Tulio Samuel Pérez Calvo, consideró que la propuesta de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2019, enviada por el Ejecutivo federal a la Cámara de Diputados requiere de un análisis minucioso para evitar que se impongan los riesgos de amenazas macroeconómicas derivadas de que no ha entrada en funciones el Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos de América y Canadá, y factores como la desaceleración económica de Estados Unidos y China.
En entrevista radiofónica informó que aunque la Secretaría de Finanzas y Administración (Sefina) sólo tiene información preliminar, además de la difundida en medios de comunicación sobre la propuesta presupuestal que envió la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados, en reuniones previas del gobernador Héctor Astudillo con el presidente de la república se ha delineando la propuesta para Guerrero.
Indicó que en el caso de la entidad el planteamiento ha sido fortalecer los programas sociales, pero el gobierno federal ha propuesto atenderlos de manera directa.
“Estaremos atentos para ver el desglose de esos programas, para que podamos determinar qué parte o qué área de los padrones el gobierno estatal seguiría cubriendo”.
Recordó que en el caso de la pensión para adultos mayores, el gobierno federal plantea brindar atención universal a personas de 68 años y más, mientras el gobierno estatal establece en sus leyes este apoyo para quienes tienen 65 y más.
“Entonces, hay una brecha entre 65 y 68 que seguramente tendrá que determinarse y atenderse en función del presupuesto estatal”, comentó Tulio Pérez Calvo.
En el caso de las disminuciones de recursos para algunos rubros a las que se refirió el pasado domingo el gobernador Héctor Astudillo, el titular de Finanzas comentó:
“Son reducciones importantes a carreteras en los recursos de la SCT, y los recursos del campo para programas principalmente de concurrencia, es preocupante pero estaremos en espera de que nos definan, insisto, cuáles son las orientaciones de estas reducciones para poder compensar estos sectores tan importantes para la economía del país, las carreteras indudablemente comunican, permiten el transporte de bienes y servicios y personas, y la inversión en el campo es básica para la alimentación de nuestro pueblo”, apuntó.
El titular de Finanzas precisó que más que quitarles recursos a los estados en la propuesta de presupuesto federal, se le disminuye a las instituciones y organismos que aplican esos recursos, como la Sagarpa, la SCT, y otras instituciones que tradicionalmente ejercen esos recursos y combinan los mismos con los gobiernos de los estados para desarrollar obras de infraestructura y agrícola.
Guerrero busca presupuesto equilibrado
Afirmó que la intención del gobierno estatal es tener un presupuesto equilibrado, que atienda a todos los sectores sociales para efecto de garantizar productividad y funcionamiento del gobierno en su conjunto.
“Estamos en la propuesta de que el presupuesto de Guerrero tenga por lo menos los mismos montos que el año anterior y que estos recursos que están anunciándose para disminución al campo, nos puedan ser desglosados, informados para que podamos considerar que se están aplicando en otras áreas que puedan apuntalar el desarrollo económico de nuestra entidad”.
Consideró que hay riesgos importantes en el presupuesto que se presenta y que ha sido calificado por partidos políticos de oposición como “asistencialista”, porque observan tiene el objetivo ánimo de resolver los compromisos de campaña del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Riesgos macroeconómicos
Sin embargo, más allá de esas consideraciones, Tulio Pérez Calvo subrayó que el análisis obliga a revisar a fondo y tener en cuenta que la propuesta de Presupuesto del gobierno federal podría ser endeble en términos de amenazas macroeconómicas a partir de cuestiones basadas en las relaciones comerciales internacionales del país.
“El Tratado de Libre Comercio no está en funciones en este momento, está acordado pero no está ejerciéndose, podrían también darse menores crecimientos económicos a nivel mundial como está sucediendo con China y la desaceleración de la economía en Estados Unidos que podría causar más restricciones a los mercados; (son) elementos macroeconómicos están fuera del alcance de un gobierno estatal y que tienen que ser manejados por la economía nacional, podrían poner en riesgo el ejercicio de este presupuesto, confiamos en que no sea así”, opinó.
Precisó que no es que en el gobierno federal desconozcan estos riesgos macroeconómicos, pero el punto es que se tienen que administrar para que no se conviertan en factor decisivo para la aplicación de este presupuesto.
“Por supuesto que, pensando positivamente, esperamos que ese presupuesto sea útil para paliar los desequilibrios económicos que existen en nuestro país y que puedan ayudar a los que menos tienen en este momento”, comentó.
Dijo que Guerrero es un estado que se distingue precisamente entre los estados del sureste con mayores carencias económicas y desequilibrios sociales, y se espera que el presupuesto que se le asigne a la entidad pueda ayudar de la mejor manera posible.
Tulio Pérez Calvo agregó que el Gobierno de Guerrero estará pendiente del análisis y discusión del Presupuesto de Egresos Federal que se va a aprobar en la Cámara de Diputados, y de manera paralela estará revisando la propuesta de Presupuesto estatal que entregó al Congreso del Estado el pasado 15 de octubre.
“La idea es alinear nuestro presupuesto a las nuevas condiciones del Presupuesto federal, toda vez que como hemos reiterado, nuestros recursos dependen en 97 por ciento del recurso que viene de la federación y habrá que revisar cómo nos va en este sentido”.
“Confiamos que bien para Guerrero, confiamos en los buenos oficios del gobernador Astudillo, quien ha estado permanentemente atento al desarrollo de estos acontecimientos y comunicado permanentemente con los diputados federales, no sólo de la fracción correspondiente a nuestro partido, sino también de todas las fracciones para poder lograr un buen presupuesto para Guerrero”, concluyó.