* César Mayares alertó que el uso de esa clase de artefactos pueden provocar graves accidentes a quienes los utilizan

Gilberto Guzmán

El secretario de Protección Civil estatal, Marco César Mayares Salvador, informó que se realizan operativos constantes a polvorines y expendios de juegos pirotécnicos para verificar que cumplan las normas de seguridad establecidas en la ley y recomendó a padres de familia evitar que sus hijos utilicen estos artefactos elaborados a base de pólvora para evitar accidentes que pueden dejar secuelas lamentables.
En entrevista, explicó que el control de los juegos pirotécnicos, como lo marca la Ley de Armas de Fuego y Explosivos es la Secretaría de la Defensa Nacional.
“En este aspecto se ha autorizado una revisión a los diferentes polvorines que han estado renovando sus concesiones, sus permisos por parte de la Sedena, nosotros solamente como Secretaría de Protección civil regulamos las cuestiones de seguridad, pero la Ley de Explosivos y Armas de Fuego es la que rige esta elaboración, este expendio, esta comercialización de este producto, siempre y cuando cumpla con las medidas mínimas de seguridad”, explicó el funcionario.
Comentó que es verdaderamente preocupante la cuestión de la venta en puntos no autorizados, porque para tener una venta segura deben contar con especificaciones técnicas en el almacenamiento, en la forma de expedirlos, y cumplir con las medidas mínimas.
Informó que en coordinación con los Ayuntamientos, Protección Civil estatal revisará los puntos de venta no establecidos o que no cuentan con las medidas de seguridad y tomará las acciones pertinentes para poder garantizar la seguridad de las personas, porque muchas veces se venden en puntos sin las medidas mínimas de seguridad.
“Por eso estaremos en próximos días realizando acciones necesarias con la coordinación de diferentes autoridades, de diferentes órdenes de gobierno para garantizar la seguridad de las personas y sobre todo evitar un riesgo o un accidente que pudiera generar situaciones lamentables”, anunció Mayares.
Afirmó que la primera instancia de control de estos lugares de venta de artefactos elaborados a base de pólvora son los Ayuntamientos como primeros responsables ante cualquier tipo de eventualidad, y en segunda instancia como ciudadanos, como padres de familia, se debe evitar la compra de este tipo de artefactos pirotécnicos.
“Porque también muchos de ellos proceden de lugares donde no han sido autorizados polvorines y obviamente algunos también son importados de otros países, que no cuentan con las regulaciones como lo marca la Ley de Explosivos y Armas de Fuego en México y nos generan grandes peligros, nos han generado lesiones, nos han generado pérdidas de extremidades, incluso la muerte de niños y adultos”, advirtió.
Reiteró el llamado a la ciudadanía a evitar la compra y el uso de estos artículos, porque es en diciembre cuando se incrementa el número de incendios a casa habitación provocados por velas, veladoras, pirotecnia o luces de los pinos de navidad, “por eso la necesidad de que tomemos nuestras medidas precautorias y sobre todo que manejemos nuestras medidas de prevención”.
“Nosotros, como Secretaría de Protección civil en coordinación con los Ayuntamientos, estaremos realizando las medidas de seguridad necesarias para evitar puntos de venta de pirotecnia que no cuenten con las medidas de seguridad mínima”, concluyó.