* El alcalde de Chilpancingo reconoció que el gobernador Héctor Astudillo “es un hombre solidario” y que ahora tiene que conseguir 40 millones de pesos que le hacen falta para cubrir esa prestación en su totalidad
Alondra García
El gobierno del estado realizará un préstamo millonario al Ayuntamiento de Chilpancingo para que pueda pagar aguinaldos a los trabajadores, pero sólo será una parte, por lo que el gobierno municipal aún debe conseguir más de 40 millones de pesos.
El miércoles de esta semana, el alcalde capitalino Antonio Gaspar Beltrán informó que solicitó un préstamo por 67 millones de pesos al gobierno del estado para cubrir las prestaciones de fin de año de los empleados municipales.
Este viernes, el primer edil confirmó que el gobierno estatal autorizó un préstamo del 40 por ciento de la cifra requerida, que equivale a 26 millones 800 mil pesos.
“El gobernador Héctor Astudillo Flores es un hombre muy solidario, muy colaborativo”, afirmó Gaspar Beltrán.
De los 40 millones 200 mil pesos que aún le hacen falta al Ayuntamiento para cubrir en su totalidad el pago de aguinaldos, indicó que el cabildo sesionaría este viernes para buscar alternativas.
Entre las opciones, detalló que está la de solicitar un préstamo a una institución bancaria y negociar con los trabajadores para que el pago se realice en dos partes.
El alcalde se comprometió a pagar “en tiempo y forma” la quincena correspondiente al 15 de diciembre, mientras que el aguinaldo por ley debe cubrirse a más tardar el día 19.
“Me quedan algunos días para hacer algunas cosas” y conseguir el dinero, expresó el edil perredista.
Limpiarán el zócalo de ambulantes
Por otra parte, Gaspar Beltrán anunció que a partir del 1 de enero de 2019 el gobierno municipal retirará a los vendedores ambulantes del zócalo.
Indicó que el centro histórico de Chilpancingo quedará reservado únicamente para eventos oficiales de instituciones públicas.
“El zócalo tenemos que cuidarlo porque es de los chilpancingueños y observamos cómo de manera desafortunada el ambulantaje se ha apoderado de él”, expresó.
Señaló que los ambulantes establecieron negocios de manera semifija: “Ellos tienen que ambular, son ambulantes y ambular es caminar, no establecerse”, expuso.
Por ello insistió en que a partir del próximo año el gobierno municipal ofrecerá créditos para que los ambulantes puedan “establecerse” de manera legal en un local.
Por lo pronto dijo que no se le está cobrando “ni un quinto a esa gente”, porque no es posible “comerciar con la imagen urbana de Chilpancingo”.
Respecto al tianguis que se instaló esta semana en el zócalo, informó que los vendedores de artesanías sí tienen permiso, pero los demás comerciantes no.
