* Chilpancingo y su disparidad en actividades musicales, culturares y artísticos
Por Alfonso A. Catalán
Es de agradecer las acciones que ha emprendido el gobierno estatal como lo son los diferentes eventos y actividades que se realizarán en esta entidad.
Por un lado tenemos el primer Festival “Échale Coco Danza”, en Zihuatanejo, que se realizará el 15 y 16 de diciembre. Según la Secretaría de Cultura del estado, este evento “pretende rescatar, salvaguardar y difundir la importancia del cultivo de Cocotero como medio de desarrollo cultural y económico en la Costa Grande (…); consiste principalmente en impartir talleres productivos y culturales, además de exposiciones, concursos y ponencias incluidos en el Festival”.
En Taxco se hará la Feria del Libro, en donde todo aquel que guste de la lectura puede darse un agasajo con infinidad de obras, tanto literarias como de investigación, y llenarse de conocimiento.
En la ciudad de Acapulco, bien conocida por su gran turismo, la Orquesta Filarmónica de Acapulco efectuará un Concierto Navideño en el CRIT con la finalidad de que lo recaudado apoye a los menores que sufren alguna discapacidad; se ejecutará el Primer Festival de Música de Navidad en Ciudad Renacimiento, lugar al que bien que hace falta recibir más apoyo cultural y académico, puesto que es una de las zonas con violencia e inseguridad; y claro, por sexta ocasión, del 7 al 9 de diciembre, se realizará el Festival del Trópico, en donde habrá bandas músicos regionales, como La Luz Roja de San Marcos o Salón Acapulco, hasta de talla internacional, como el italiano Giovanni Giorgio Moroder o The Black Madonna.
Por su parte, Chilpancingo tiene… ¿qué tiene? Pues nada, como de costumbre.
Siendo que vivimos en la capital del estado, lugar de Avispa, conocido por pozole, cemita y té de toronjil, la llamada “Cuna de los Sentimientos de la Nación”, no cuenta con algún evento de renombre.
Más allá de las actividades que se realicen en la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo (va a haber una semana cultural y deportiva), a Chilpancingo siempre lo dejan a lado.
Cierto, aquí se va a hacer el Primer Encuentro de Mezcaleros de la Zona Centro este 8 de diciembre, pero es un evento que beneficia a los comerciantes, revendedores y cierto sector del público, ávido en el consumo de bebidas embriagantes.
¿Por qué nunca se han esforzado por traer artistas de calidad, o eventos culturales que den renombre a nuestra ciudad? Ah, sí, se me olvida, durante el evento para dar a conocer a la ganadora de la Señorita Flor de Nochebuena vendrá el ‘reconocidísimo’ Yahir, ganador hace una década del teleshow “La Academia” y quien sacó su último disco hace dos años…, aunque seamos sinceros, todos los conocen por sus canciones de hace 10 años como “Alucinado”, “La Locura” o claro, por sus innumerables covers que es lo que más ‘prende’ a la gente. Además, el cantante también se presentó el pasado 01 de diciembre en la Feria de Chilapa, así que se puede decir que es un… ¿artista reciclado?
Por otro lado, el 26 de noviembre tuvimos la grandiosa cuarta edición del “Vive Chilpo”, versión nada copiada del “Vive Latino” que se efectúa año con año en la ciudad de México, ¿verdad?
En este evento estuvieron presentes 50 artistas y bandas, totalmente desconocidos, que se presentaron a tocar en la explanada del zócalo. No se desmerita en nada la calidad de los participantes, pero tampoco es que les hayan dado verdadero apoyo (más allá del reconocimiento por su participación) y solo entretuvo a la ciudadanía con música y con las danzas que tanto gustan a un sector mayoritario de nuestra población.
Pero digo, ¿tanto les cuenta traer artistas de calidad a esta capital? ¿Por qué no existe una difusión de música, cultura y entretenimiento como en Acapulco? Ahí tienen el Fórum Mundo Imperial, en donde tan solo este 27 28 y 29 de diciembre se van a presentar artistas como Matute, Lupita D’alessio y Emmanuel & Mijares, respectivamente.
En Chilpancingo, por mientras, tenemos que conformarnos viendo musicales como “Frozen”, en el auditorio “Sentimientos de la Nación”. Recinto abandonado la mayoría de las veces, con conciertos de alguna filarmónica y presentaciones de libros, no se les da mucha difusión a los eventos y por ende muy poca gente acude. Cierto es que tiene sus destellos, como el concierto de cantante veracruzano Carlos Cuevas, o la actividad que se hará este 09 de diciembre, “Sueño de Navidad de Chilpancingo”, con la finalidad recaudar fondos para donar juguetes a los niños de escasos recursos.
Ojalá el gobierno estatal se dé cuenta de la enorme brecha que existe entre las actividades culturales y musicales que les otorgan a los sitios turísticos y volteen a ver a Chilpancingo para que de una vez se convierta en lo que dice ser: la capital del estado. (armando16cat@oulook.com)
