Mañana asume la Presidencia de la República Andrés Manuel López Obrador.— Necesario que desarrolle un gobierno sin excesos y de respeto a los diversos grupos sociales.— La violencia e inseguridad es el principal problema que debe afrontar.— El fantasma del autoritarismo ronda al nuevo gobierno

Enrique Vargas

Este sábado, 1 de diciembre, Andrés Manuel López Obrador habrá de protestar cumplir y hacer cumplir la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y hacer el mejor gobierno que permita avanzar y mejorar las condiciones de vida de todos los mexicanos.
La sesión solemne se celebrará en el recinto de San Lázaro, sede del Congreso de la Unión, en la que el presidente Enrique Peña Nieto entregará el poder y la banda presidencial al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Este es el cambio que representa la mayor transformación, que pasa de un gobierno priista tradicional, a quien se presenta como un gobernante de izquierda, que dice llegar a la principal posición política administrativa del país para hacer cambios de fondo en la estructura política, social y económica de la nación.
Al evento asistirán unas tres decenas de representantes de las naciones del mundo, entre los que destacan necesariamente el enviado del presidente yanqui Donald Trump, además del monarca español y posiblemente hasta el presidente venezolano, Nicolás Maduro, que ha recibido muestras de rechazo anticipadas.
Acudirán, además de todos los diputados federales y los senadores, porque es su sesión solemne, la mayoría de los gobernadores del estado, incluidos algunos panistas que ya manifestaron su inconformidad y su rechazo a los súper delegados, cuyo envió anunció el nuevo presidente, para que en todos los estados sean quienes se hagan cargo de invertir los recursos federales y supervisar las obras que se desarrollen con fondos de la federación, situación que los convierte en una especie de “gobernadores federales” o “virreyes”, porque se les pone a competir o suplantar la acción de quienes fueron elegidos por los ciudadanos de sus estados.
En estos meses, entre la elección y la toma de posesión, AMLO y sus colaboradores han provocado reacciones variadas por las acciones que han tomado, la más relevante de las cuales es la cancelación del nuevo aeropuerto internacional de Texcoco, no obstante que ya tiene un avance que representa la inversión de más de 100 mil millones de pesos.
Una medida arbitraria como esa, para cancelar la mayor obra de infraestructura del país, provocó una reacción de desconfianza e incertidumbre en los mercados financieros nacionales y extranjeros, y entre los inversionistas, porque les parece poco serio e irresponsable que usando como pretexto una consulta popular mal hecha y previamente condicionada, le dé el pretexto para cancelar una obra de esa magnitud.
Esa fue la peor imagen que el nuevo gobierno pudo mandar a la comunidad financiera internacional antes de asumir el cargo.
NECESARIO QUE DESARROLLE UN GOBIERNO SIN EXCESOS Y DE RESPETO A LOS DIVERSOS GRUPOS SOCIALES.— Se plantea, dentro y fuera del país, entre la comunidad internacional, que al iniciar formalmente su gobierno debe mandar las señales necesarias de seguridad y claridad en la conducción de las políticas públicas y las financieras de México.
En la actualidad la conexión entre las naciones de todo el mundo son diversas, muy amplias y hasta obligatorias, en alguna medida, de modo que la conducción de un país no puede responder únicamente a impulsos y ocurrencias del mandatario en turno y de su equipo de gobierno, porque hay reglas escritas y no escritas que norman la actuación de los gobiernos, que deben observar condiciones y características que se han ido estableciendo en el mundo de las relaciones sociales y de las políticas financieras y económicas, principalmente.
Recurrir a medidas populistas, de falso beneficio a la población, lleva al rechazo de la comunidad internacional, que se traduce en menos inversiones externas, baja en los flujos de comercio y otras acciones que pueden provocar daños, pérdidas y desempleo en la economía nacional.
Muchos de los invitados que estarán presentes en la asunción de AMLO llegan no con una decisión previa de darle su apoyo, sino para observar la toma de poder y los planteamientos que haga en su discurso inicial, que pueden ser definitorios de su gobierno, ya que habrá de arrojar indicios y datos ciertos de la forma y las condiciones en que piensa ejercer la Presidencia de la República.
LA VIOLENCIA E INSEGURIDAD ES EL PRINCIPAL PROBLEMA QUE DEBE AFRONTAR.— Aunque la atención mundial está puesta en las decisiones económicas y financieras que adopte el nuevo gobierno de AMLO, entre los mexicanos el reclamo principal es que se trabaje para reducir la violencia y la criminalidad que está convertida, desde hace 12 años, en el principal problema que lacera la convivencia y la tranquilidad de los habitantes del país.
Aunque AMLO había criticado la utilización del Ejército y la Marina en tareas de seguridad pública, por lo que en varias ocasiones dijo que las fuerzas armadas irían a los cuarteles en su gobierno, ahora propuso la creación de la Guardia Nacional, integrada por policías militares y marinos, como única corporación que se hará responsable de combatir la inseguridad y la criminalidad, con lo que contradice radicalmente sus propuestas anteriores.
EL PRINCIPAL CASO ES LA DESAPARICIÓN de los 43 normalistas de Ayotzinapa, a cuyos padres y compañeros ha ofrecido crear una Comisión de la Verdad, que tendrá la encomienda de rehacer toda la investigación y ofrecer una respuesta verídica y suficiente de lo que ocurrió realmente esa noche del 26 al 27 de septiembre de 2014.
Esa será una de sus primeras acciones, ya que después de la toma de protesta del sábado, el lunes siguiente 3 de diciembre recibirá a los padres de los normalistas y establecerá con ellos un acuerdo de la forma en que se harán las investigaciones, de quiénes serán los participantes, además de definir a quién se hará cargo de darle seguimiento a esa investigación, hasta que se pueda llegar a una conclusión.
EL FANTASMA DEL AUTORITARISMO RONDA AL NUEVO GOBIERNO.— Desafortunadamente, por las acciones previas y por los anuncios que ha hecho sobre algunas acciones y determinaciones que habrá de tomar, en el ambiente nacional se cierne ominoso el fantasma del autoritarismo.
evargasoro@hitmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx