* El secretario de Desarrollo Social compareció ante diputados de varias comisiones del Congreso del Estado
Gilberto Guzmán
El secretario de Desarrollo Social estatal, Mario Moreno Arcos, afirmó que los programas de la dependencia no se utilizan con fines políticos y que el objetivo es abatir la pobreza en todas las regiones, sin hacer distinciones de ningún tipo, porque “todos los guerrerenses vamos en la misma lucha y aspiramos a más y mejores condiciones de desarrollo”.
Este martes, el funcionario compareció ante las comisiones de Desarrollo Social, de Adultos Mayores, de Migrantes y de Personas con Capacidades Diferentes, en la Sala “José Francisco Ruiz Massieu” del Congreso del Estado.
En su mensaje, dijo que el desarrollo social ha sido el centro de la agenda del gobernador Héctor Astudillo Flores, que involucra a todas las áreas del gobierno en el combate a la pobreza mediante estrategias para fortalecer los rubros de política social.
Mario Moreno pidió analizar “los tiempos actuales y las estrategias que nos permitirán seguir trabajando de la mano para enfrentar el enorme reto que tenemos por delante, más allá de colores y partidos; Guerrero no es un botín ni un premio, se trata de un espacio vital donde los consensos y la unidad son indispensables”.
Aseguró que el gobierno federal que inicia el 1 de diciembre debe garantizar que los apoyos sociales sigan llegando en tiempo y forma a quienes tienen que llegar, “sin regateos de ninguna índole”.
Destacó que para la administración estatal es clave la coordinación entre todos los niveles de gobierno, y la operatividad una oportunidad única para conocer con certeza a quiénes van dirigidos los programas sociales.
Afirmó que se trabaja con una dinámica de inclusión, que las políticas derivadas de todas las áreas están relacionadas con el combate y disminución de la marginación y pobreza y van aparejadas con las necesidades reales de cada municipio, sin importar a qué partido pertenezcan ni cuál sea su origen democrático.
“La razón es muy simple: todos los guerrerenses vamos en la misma lucha y aspiramos a más y mejores condiciones de desarrollo. Disminuir la pobreza e integrar de manera justa a todos los sectores sociales de nuestro estado, no es posible con una política aislada y solo se logra con una política que incluya”, apuntó.
Señaló que el gobierno estatal trabaja todos los días para romper cadenas de pobreza generacional en un marco jurídico e institucional sólido, de la mano del Poder Legislativo, cada uno en el marco de su competencia y autonomía.
Explicó que desde la Sedesol no se pueden polarizar posiciones ni uniformar políticas públicas, porque cada región, a pesar de las aparentes semejanzas, tiene vida propia y problemáticas particulares.
“Guerrero no puede medirse igual que otro estado de la República, no importa qué partido gobierne. No pedimos un trato privilegiado, pero sí una consideración especial que responda a la situación general que atraviesa el Estado”, argumentó.
En el contexto de la coyuntura política del país, Mario Moreno pidió destacar el trabajo del gobierno de Guerrero en política social, porque cuenta con evaluaciones constantes, diagnósticos, indicadores y herramientas de información que permiten una mejor planeación y un eficiente y responsable ejercicio del presupuesto público.
Agregó que la administración estatal ha consolidado mecanismos de transparencia y rendición de cuentas, que ha sido un gobierno abierto a la ciudadanía en el ejercicio de los recursos, en la revisión de los padrones de beneficiarios que están disponibles para todos y en el campo de las contralorías sociales que vigilan la correcta aplicación de los programas.
Enumeró que desde la Sedesol se trabaja por las familias más vulnerables garantizando su alimentación y un techo digno; se trabaja para que niñas, niños y jóvenes asistan a la escuela, sin que su origen étnico, capacidades físicas o condición socioeconómica se conviertan en un obstáculo para ello.
“Estamos facilitando el camino a las madres de familia para que puedan trabajar, estudiar o capacitarse, mientras cuidamos a sus hijos en estancias infantiles seguras, donde reciben educación equivalente a preescolar”, señaló.
Se cuida a los adultos mayores para que cuenten con ingresos para disfrutar esta etapa con tranquilidad y dignidad, y se promueve el respeto y la inclusión a las personas con discapacidad, para construir un estado donde todos quepan y nadie por ningún motivo se quede fuera.
En la etapa de preguntas, el diputado Antonio Helguera Jiménez, de Morena, preguntó al funcionario cuál es el diagnóstico en el que se basa el gobierno estatal para aplicar las políticas para la superación de la pobreza, y qué labores se están implementando más allá de administrar los programas federales, para abatir esta situación en Guerrero.
Mario Moreno respondió que tiene mediciones sobre las condiciones socioeconómicas de las regiones, y que en tres años del actual gobierno se han logrado importantes avances, pero se pueden lograr más, y afirmó que el gobernador Astudillo tiene disposición para trabajar con el gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador, con los gobiernos municipales y con el Poder Legislativo.
Se trata de superar, agregó, el rezago educativo, el acceso a los servicios de salud, el acceso a la seguridad social, en calidad y espacios a la vivienda, y dijo que confía que en la próxima medición que entregará el Coneval, a principios de 2019, se verán reflejadas las acciones implementadas en los dos últimos años por el gobierno de Héctor Astudillo.
El funcionario apuntó que el tema del fertilizante gratuito ha afectado la capacidad de los gobiernos municipales y el estatal puedan lograr mayores avances en desarrollo social, porque se destinan mil 200 millones de pesos al año en este rubro, por lo cual confían en que el presidente electo cumpla el anuncio de que apoyará con la entrega del insumo a los productores del campo.
Los municipios más pobres en Guerrero
Mario Moreno expuso que Cochoapa el Grande se encuentra entre los 15 municipios con más pobreza en el país, pero también se encuentra en ese grupo Acapulco, al registrar aproximadamente 435 mil pobres, el municipio con más pobres en Guerrero, lo que deriva en que se destinen programas federales a esas zonas.
Del programa de becas, dijo que hasta ahora se han pagado 9 mil 880 pero no se ha concluido el proceso de pago.
Del programa Un Cuarto Más, dijo que se ejercen 360 millones, de los cuales 215 millones son recursos federales, etiquetados en el presupuesto que se aprobó el año pasado y 144 millones que transfirió Sedatu a Sedesol para implementar acciones en los municipios de Acapulco y Chilpancingo.
Ossiel Pacheco Salas, también del Morena, planteó la necesidad de que se reestructure el Fondo de Apoyo a Periodistas (FAP) para que se beneficie realmente a quienes se dedican a esa labor y no a gente ajena al gremio.
Garantizar uso correcto de programas sociales: PT
La diputada Leticia Mosso Hernández, del Partido del Trabajo, pidió al titular de Sedesol que informara qué acciones se realizan para garantizar que el apoyo a los grupos vulnerables llegue correctamente a través de los programas sociales, como son los desayunos escolares, principalmente en la región Montaña, y el programa Diconsa.
También pidió que se evite el uso electoral de los programas sociales, o que la entrega de Prospera se condicione a cambio de direccionar el voto de las mujeres por cierto partido.
Denunció que “hoy no veo la diferencia con el grupo de Morena, es bien sabido que ya se están dando los recorridos para hacer los censos y de igual forma, se dice que es de un partido, no es de un partido los programas sociales porque el dinero que se aplica es de la federación y es contribución de todos los ciudadanos”, agregó.
Mario Moreno respondió que en la Sedesol no se utilizan los programas con fines políticos, y que es responsabilidad de todos garantizar que se les dé un buen uso.