* Jorge de los Santos debe informar en comisiones sobre el video difundido en un noticiero de televisión que supuestamente evidencia que dos de los 3 detenidos por el asesinato de César Zambrano habrían sido secuestrados por hombres armados
Gilberto Guzmán
El Congreso del Estado llamó a comparecer al fiscal General del Estado, Jorge de los Santos Barrila, ante las comisiones unidas de Justicia y de Derechos Humanos, para que explique el estado que guarda la investigación del homicidio del empresario acapulqueño César Zambrano Pérez, así como la evidencia videográfica difundida en televisión nacional según la cual dos de los 3 detenidos habrían sido secuestrados días antes de su detención.
La propuesta inicial fue presentada por el presidente de la Comisión de Justicia, el priísta Omar Jalil Flores Majul, pero sólo para pedirle un informe al fiscal, que debería entregar en un plazo de 72 horas.
En su exposición, Omar Jalil Flores señaló que la noche del 21 de noviembre en el noticiero ‘En Punto’ que conduce la periodista Denise Maerker, fue presentado un reportaje en el que se denuncia que 2 de los presuntos responsables del asesinato del empresario acapulqueño César Zambrano, ocurrido el pasado 26 de octubre, habrían sido secuestrados por hombres armados, lo cual resta credibilidad a la investigación dada a conocer por la Fiscalía.
El legislador recordó que la Fiscalía informó que la detención de los presuntos responsables de ese homicidio se realizó en Zihuatanejo, “asunto aparentemente falso que se demuestra en un video en el cual se observa el secuestro del ciudadano Juan Alejandro Tapia Reyes, aunado a esto, el hijo de nombre Rodrigo Tapia Uribe fue detenido por presuntos policías ministeriales cuando iba a hacer la denuncia”.
“Posteriormente, ustedes lo saben y quienes lo pudieron ver en este medio de información, a la familia le fue exigido el pago de 150 mil pesos por la liberación de estos, dándole de plazo inmediato el cumplimiento de esta suma, de no realizar esta acción se amenazó con la ejecución de ambos secuestrados”, agregó el diputado.
A ambos, padre e hijo, la Fiscalía los presentó junto con otra persona, como presuntos responsables del homicidio del empresario acapulqueño, señalando que ambos fueron detenidos en un retén policiaco en Zihuatanejo, apuntó el diputado.
Comentó que en la nota televisiva se reveló que los procedimientos ministeriales realizados por los responsables de la investigación de este caso, “no son creíbles”, porque “se mostraron evidencias que infieren que existen graves errores aparentes en el procedimiento judicial emprendido”.
Subrayó que esta situación enturbia el caso, porque la Fiscalía indició a dos presuntos responsables cuando en las evidencias mostradas televisivamente estos aparecen, uno como secuestrado y otro como denunciante del secuestro de su padre, generando sorpresa en quienes vieron la nota televisiva.
El diputado argumentó que por las condiciones de inseguridad que afectan al estado de Guerrero y el país, es necesario que los principios de legalidad, transparencia, credibilidad, honorabilidad, profesionalismo y certeza jurídica marquen la ruta de actuación de todos los procesos de indagatorias ministeriales y judiciales.
La propuesta del diputado Flores Majul era que el Congreso solicitara al fiscal un informe de la indagatoria por el asesinato del empresario César Zambrano, en el que se ha involucrado a los ciudadanos Juan Alejandro Tapia Reyes y su hijo Rodrigo Tapia Uribe, y que debía entregarlo en un plazo de 72 horas.
Morena pide comparecencia del Fiscal
Sin embargo, el diputado Zeferino Gómez Valdovinos intervino en tribuna para señalar que la fracción de Morena, a la cual pertenece, “no se quedará omisa ante estos lamentables hechos que han lacerado a la sociedad guerrerense”.
Dijo que “esta soberanía ha sostenido que no se deben vincular los medios de comunicación con las decisiones de las autoridades judiciales”, pero consideró la información difundida la noche del miércoles evidencia que los procesados por el homicidio del empresario César Zambrano “fueron detenidos en Acapulco y no en Zihuatanejo”.
Comentó que dicha evidencia no pudo ser valorada en el momento procesal por el juez debido a que ya dictó auto de vinculación a proceso, porque ese material probatorio fue ofertado por la defensa de los acusados con posterioridad, razón por la cual la Fiscalía General ha desestimado la grabación.
El diputado citó el artículo 17 de la Constitución Política federal que establece que la justicia deberá ser pronta y expedita, por lo cual afirmó que se hace necesario e indispensable hacer comparecer al titular de la Fiscalía General del Estado ante las comisiones unidas de Justicia y de Derechos Humanos.
Explicó que el objetivo es que De los Santos Barrila “explique la situación que guarda la carpeta de investigación del caso mencionado” y la evidencia videográfica relacionada con el asunto.
De acuerdo con el punto de acuerdo aprobado, la Junta de Coordinación Política deberá acordar la fecha de la comparecencia del fiscal y emitir los lineamientos y reglas a las que se sujetará la misma.
La propuesta fue aprobada por unanimidad como asunto de urgente resolución, con la adición presentada por Morena.