* Los normalistas llegaron cerca de las 11:00 horas en dos autobuses del servicio público y de inmediato se posesionaron de los módulos de cobro
Jesús Saavedra
Unos 50 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, ‘tomaron’ por segunda ocasión en menos de una semana la caseta de peaje de Palo Blanco en la Autopista del Sol para protestar contra la decisión del alcalde por Morena en Iguala, Antonio Jaimes Herrera de darle espacios de primer nivel en su gobierno a personajes vinculados a la desaparición de sus compañeros en Iguala hace más de 4 años.
Los normalistas llegaron a esta caseta de peaje antes de las 11:00 horas a bordo de dos autobuses del servicio público y de inmediato se posesionaron de los módulos de cobro.
Ahí cobraron 50 pesos por cada automovilista que circulaba en esa vía de comunicación y les entregaban un volante en donde expresaban los motivos por los cuales estaban protestando.
Criticaron principalmente que el alcalde de Iguala por Morena, Antonio Jaimes Herrera haya designado como funcionario de su gabinete a Ulises Flores Velázquez, hermano de Felipe Flores Vázquez, quien fuera secretario de Seguridad Pública en el periodo de José Luis Abarca y quien está preso, señalado como el que dio la orden de coadyuvar en la desaparición de esos 43 muchachos.
Denunciaron que el gobierno de Jaimes Herrera pretende “premiar a los personajes ligados a José Luis Abarca, quien junto con Ángel Aguirre son los responsables directos de la desaparición de nuestros compañeros en Iguala hace más de 4 años”, aseveraron.
Criticaron que el gobierno municipal electo por Morena, “se le pretendan dar cargos públicos en Iguala, cuando el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador haya ofrecido verdad y justicia a los padres de los 43 compañeros”.
Además en el documento explicaban además que sus protestas serán reiterativas mientras no haya claridad en lo que sucedió con sus 43 compañeros en Iguala.
Dieron a conocer que luego de la Asamblea Nacional Popular (ANP) el sábado pasado, se acordaron actividades de protesta para recabar recursos que servirán para sus movilizaciones rumbo a los 49 meses de la desaparición de los estudiantes en Iguala.
Señalaron que los recursos serán para el pago de combustible y alimentación de los padres de los 43 normalistas desaparecidos, además de lo que generen esas movilizaciones que iniciarán a partir del viernes con una movilización en la Ciudad de México y otra más el sábado 27 en la ciudad de Iguala.
Los estudiantes afirmaron que no van a concluir con sus movilizaciones si no hay una respuesta a su principal demanda y señalaron que no van a confiar en el compromiso que hizo el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador de crear una Comisión de la Verdad el 1 de diciembre cuando tome protesta.