* Arturo Pacheco, representante del PRD, expresó su rechazo a la reducción del financiamiento público a partidos políticos y la desaparición de los órganos electorales locales, como plantea Morena

Carlos Navarrete

Este martes, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) emitió la Declaratoria de conclusión del proceso electoral local y confirmó las constancias de mayoría que fueron otorgadas, acto en el que el PRI y el PRD lanzaron críticas a Morena, partido que se posicionó como primera fuerza el pasado 1 de julio.
El representante del PRD ante el órgano electoral, Arturo Pacheco Bedolla, manifestó que los ciudadanos se expresaron a través del voto, y dijo que ese partido debe trabajar para que en la elección de 2021 no esté en riesgo de perder su registro.
También refirió que el sol azteca no comparte algunas de las propuestas que ha planteado el gobierno electo que encabezará a partir del 1 de diciembre Andrés Manuel López Obrador, como la reducción del financiamiento a los partidos políticos.
Al respecto, comentó que una medida de ese tipo generaría un “tripartidismo” (Morena, PRI y PAN), afectando a institutos políticos como el PRD, que será uno de los que menos recursos reciba en 2019 tras los resultados del pasado proceso electoral.
De igual forma, se pronunció en contra de la desaparición de los organismos públicos locales, como el IEPC, y que sus facultades sean absorbidas por el Instituto Nacional Electoral (INE); así como de la consulta que plantea López Obrador dentro de tres años para que los mexicanos determinen si quieren que se mantenga en el cargo, pues dijo que es inconstitucional, ya que el 1 de julio los ciudadanos lo eligieron para un sexenio.
Además, consideró que deben promoverse reformas para evitar que los diputados que lleguen a ese cargo postulados por un partido político, se sumen a otro grupo parlamentario, en alusión a Celeste Mora Eguiluz y Servando de Jesús Salgado Guzmán, quienes lograron su candidatura por el PRD y PT, y tras las elecciones, ya con el triunfo, se sumaron a la fracción de Morena.
En su intervención, el representante del PRI, Cuauhtémoc Eugenio Rentería, reconoció el trabajo que realizó el personal del IEPC para sacar adelante la elección del 1 de julio, que fue la más grande en la historia del país por el número de cargos que se disputaron.
Reconoció también que los resultados fueron adversos para el PRI, pese a ello dijo que el tricolor aceptó la voluntad de los ciudadanos.
“El reto para el instituto político en la elección federal y con mayoría en el Congreso del estado es grande, la expectativa de la ciudadanía es inmensa, ojalá que la mencionada cuarta transformación del país se cumpla y no termine en una transformación de cuarta para nuestro país”, dijo.
La declaratoria de conclusión del proceso electoral se dio luego de que la autoridad jurisdiccional correspondiente resolvió el último de los medios de impugnación interpuestos en contra de los actos relativos a los resultados electorales, calificación de las elecciones y otorgamiento de constancias.
Ante ello, el Consejo General del IEPC declaró firmes las 46 diputaciones locales y las 80 alcaldías que fueron electas el 1 de julio.
Al respecto, el presidente del IEPC, Nazarín Vargas Armenta expresó que se trató de la elección más compleja, intensa y grande en la historia del país.
“Esta elección fue tan trascendente, que puso a prueba la fortaleza de la reforma político-electoral 2014 que diseñó un nuevo modelo de elecciones en el país y que, aún con las imperfecciones que pudieron haberse dado, y sumando la fundamental y amplia participación ciudadana, la reforma mostro su solidez y pasó la prueba”, afirmó.
En la sesión de ayer también se analizaron y aprobaron las resoluciones relativas a la pérdida de registro de los partidos políticos estatales del Pueblo de Guerrero, Impulso Humanista de Guerrero, Coincidencia Guerrerense, Socialista de México y Socialista de Guerrero, en virtud de no haber obtenido al menos el tres por ciento de la votación válida emitida en alguna de las elecciones locales.