Redacción
Padres de familia de cuatro telesecundarias de la Montaña alta acudieron a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero (CDHEG) para denunciar la falta de maestros, ya que éstos alegan ser víctimas de la inseguridad para que los transfirieran a otras regiones.
Los padres de familia llegaron esta mañana a Chilpancingo, provenientes de los municipios de Tlalixtaquilla y Alcozauca.
Tras acudir a las oficinas de la CDHEG, ofrecieron una conferencia de prensa en el zócalo capitalino junto a Rita Pérez Saavedra, supervisora de la Zona Escolar 77 de Educación Telesecundaria.
Celso Franco Merlín, comisario de Mexquititlán, en Tlalixtaquilla, denunció que la telesecundaria Vicente Guerrero ubicada en su pueblo permanece cerrada desde el mes de abril.
Indicó que la telesecundaria tenía una matrícula de 24 alumnos, pero las dos profesoras que estaban a cargo se fueron del pueblo sin que concluyera el ciclo escolar pasado.
Por este motivo, dijo que ninguno de los estudiantes recibió documentación del ciclo escolar anterior y tuvieron que reiniciarlo desde cero en escuelas de Tlapa, mientras que otros simplemente perdieron el año y dejaron de estudiar.
Franco Merlín explicó que una de las maestras alegó que tuvo problemas de inseguridad en un taxi y simplemente ya no regresó a la escuela.
Poco después se fue la otra profesora sin dar una explicación y la telesecundaria tuvo que cerrar.
“Ya le pedimos maestros a las autoridades, hemos metido muchos oficios. Nos están haciendo dar vueltas hasta acá y no nos dan respuesta. En la Secretaría de Educación sólo nos dicen que no hay recursos”,
Otra telesecundaria que carece de maestros es la ubicada en Santa Cruz, también en el municipio de Tlalixtaquilla.
Los padres de familia indicaron que este ciclo escolar comenzó con dos profesoras, pero una “inventó problemas de inseguridad” y se retiró de la comunidad. Al poco tiempo se fue la otra maestra porque se le terminó su contrato laboral.
Indicaron que la telesecundaria tiene una matrícula de 100 estudiantes y hay “dos grupos abandonados”.
Por el momento hay tres profesores frente a grupo, quienes se encargan de atender a todos los alumnos.
Mientras que en el municipio de Alcozauca, también en la Montaña alta, los padres de familia denunciaron la falta de maestros en dos telesecundarias.
Indicaron que en la telesecundaria Cuicalli, ubicada en la comunidad de San José Lagunas, “los maestros se han salido por la supuesta inseguridad que han inventado y que no es cierto”.
“Lo argumentan para poder salirse”, aseveró una madre de familia.
Explicaron que en la telesecundaria había tres profesoras, pero una de ellas “simplemente dejó de ir” tras argumentar que tuvo problemas de inseguridad y dejó sin clases a 30 alumnos desde el 28 de febrero del año pasado.
Aunque notificaron a las autoridades de esta situación y solicitaron la asignación de un nuevo maestro, ha pasado un año y medio sin que tengan respuesta.
Por ello, los dos profesores que quedan se están encargando de atender el grupo que le correspondía a la maestra.
Por último, denunciaron que en la escuela telesecundaria José Vasconcelos de Cuyuxtlahuac, también en el municipio de Alcozauca, hacen falta docentes pues sólo hay un profesor para atender a 55 alumnos.
La supervisora de la Zona Escolar 77 de Educación Telesecundaria, Rita Pérez Saavedra, aseveró que los maestros no quieren dar clases en esas comunidades de la Montaña alta porque son zonas de “alta marginación”.
“Para ellos no es agradable vivir ahí y encontraron que inventar que son víctimas de la inseguridad es la mejor manera para abandonar sus centros de trabajo. Es suficiente con que vayan al Ministerio Público, que se abra una carpeta de investigación y luego la presentan al jurídico de la SEG. Así les permiten escoger a qué otra escuela se quieren ir y escogen la que esté más cerca de su casa”, expuso.
La supervisora escolar aseveró que esto “se ha convertido en un vicio para poder salir” de los pueblos de alta marginación.