* El senador guerrerense minimizó el rechazo de la Secretaría de la Defensa Nacional a la creación de una Comisión de la Verdad que investigue la eventual participación de militares en la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa en Iguala, hace 4 años
Redacción
El presidente de la Comisión de la Defensa Nacional en el Senado de la República, Félix Salgado Macedonio, consideró que “no creo que hubiera algún inconveniente por parte de las Fuerzas Armadas” para que se abran los cuarteles y se haga una revisión en sus instalaciones, ante los señalamientos de que sus elementos estarían relacionados con la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa, ocurrida el 26 de septiembre de 2014 en Iguala.
En declaraciones que hizo al diario La Razón, el senador guerrerense por Movimiento de Regeneración Nacional dijo que desde la Cámara alta se apoyará la creación de la Comisión de la Verdad sobre el caso Iguala, porque el Estado debe ser el primer interesado en conocer la verdad para castigar a quienes resulten responsables por la desaparición de los 43 estudiantes.
Cuestionado sobre el rechazo de la Secretaría de la Defensa Nacional a la creación de ese mecanismo, como lo anunció el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, Salgado Macedonio dijo que “la Comisión de la Verdad aún no está conformada, se va a crear, por lo tanto no puede ser descalificado a priori, ni tampoco se puede decir que no es imparcial”.
Añadió que “el pueblo de México y la cooperación internacional está atenta porque todos queremos saber la verdad, todos”, y considero que “el Estado Mexicano debe ser el primer interesado en saber la verdad y castigar a quienes resulten responsables. No se pueden encubrir a nadie. Si se va a encubrir a personas o personajes de la política o del ejercicio de gobierno, entonces no estará dando los resultados esperados”.
Por otra parte, Salgado Macedonio adelantó que desde el Senado se trabajará para que los elementos del Estado Mayor Presidencial sean reincorporados a la Sedena, pues destacó que los integrantes de aquel cuerpo deben defender a la patria y no a la figura presidencial.
Expresó que “hay cosas que están en la Ley militar y hay cosas que están en la Constitución, el Estado Mayor Presidencial en realidad nace o surge exclusivamente para apoyar al Presidente de la República, yo creo que puede tener mejores tareas sirviéndole a la patria y adhiriéndose a Sedena. El Estado Mayor será obsoleto, ya no va a tener la funciones encomendadas, no tendrá que andar cuidado a ningún presidente”, dijo.
Añadió que tampoco será necesaria su intervención en la llegada de jefes de Estado al país, pues el protocolo que se aplica ya está “pasado de moda” y aquellos mandatarios comprobarán que México es un país democrático que no necesita de parafernalias: “se le va a recibir, pero sin faramalla en esos carros con banderitas acostumbrados, un desfile de edecanes”.