* Bernardo Ortega cuestionó “con qué calidad moral” los legisladores citan a comparecer a funcionarios que supuestamente están violentando la Ley, “cuando aquí está plenamente acreditado” lo que llamó “un desacato legal” a no estar integradas las comisiones
*El neomorenista Servando Salgado sólo atinó a reclamarle a su homólogo del PRD que ese asunto no estaba enlistado en el orden del día de la sesión
Gilberto Guzmán
La indefinición en la integración de las comisiones legislativas y comités administrativos en el Congreso del Estado, fue motivo de un acalorado intercambio verbal entre diputados del PRD y Morena, luego de que el perredista Bernardo Ortega Jiménez denunció desde la tribuna que hay un desacato legal porque debieron integrarse en los primeros 15 días de la 62 Legislatura, pero el morenista Servando Salgado Guzmán le reclamó que el asunto no estaba enlistado en el orden del día.
En la sesión de este martes, en la etapa de intervenciones se anotaron el morenista Arturo Martínez Núñez y el perredista Robell Urióstegui Patiño para abordar los 50 años de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el 2 de octubre de 1968.
Sin embargo, después de la intervención de Arturo Martínez, el coordinador parlamentario del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, le notificó a la presidenta de la Mesa Directiva, Verónica Muñoz Parra, que en lugar de Robell Urióstegui participaría Bernardo Ortega.
Desacato legal del Congreso
El perredista señaló que el movimiento del 68 es un fantasma mexicano más, de los muchos fantasmas que persiguen a las luchas sociales.
Dijo que aunque los movimientos sociales han marcado la historia de México, cada vez causan mayor daño a la estabilidad política del país.
Enseguida, cambió el sentido de su mensaje al señalar que “en estos tiempos políticos, espero que con la llegada de la cuarta transformación —como se la llama al proceso que encabeza el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, a través del Morena—, esto (una represión como la del 68) ya no suceda jamás”.
Agregó que “los atropellos que el Estado ha ocasionado a los movimientos sociales son de tal impacto que marcan a generaciones, sobre todo porque no se ha obtenido justicia ni se ha castigado ni se castigará a los responsables”.
Ortega Jiménez cuestionó cómo se puede generar certeza y seguridad a la ciudadanía, cuando las instituciones como Poder Legislativo de Guerrero “se colocan en pleno desacato legal”.
Mencionó que en el poder “tomar en serio los problemas inherentes a la creación de leyes y su utilidad en la construcción de políticas públicas, es aceptar una invitación al debate y a la toma de acuerdos y consensos”, pero la realidad es otra.
“Hasta el día de hoy no hay acuerdos para la conformación de las Comisiones Ordinarias y Comités administrativos, generando con ello una franca violación al artículo 57 de la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos del Estado, por la omisión del cumplimiento de las funciones inherentes al cargo”, acusó desde la tribuna Bernardo Ortega.
Les preguntó a sus homólogos con qué calidad moral y jurídica el Congreso puede citar a comparecer a funcionarios que supuestamente están violentando la Ley, “cuando aquí está plenamente acreditado una grave flagrancia a la Ley Orgánica, lo que se equipara a un desacato legal”.
Servando, dame tu fundamento
Entonces, el diputado Servando Salgado —que llegó al Congreso como plurinominal del Partido del Trabajo y en la primera semana de septiembre se cambió al Morena— manoteaba desde su curul para pedirle a la presidenta de la Mesa Directiva que conminara a Ortega a centrarse en el tema, porque las intervenciones no eran sobre la integración de las comisiones legislativas.
Verónica Muñoz intentaba llamar la atención del perredista, pero éste seguía.
Señaló que el desacato de no integrar las comisiones “genera una parálisis legislativa, política y administrativa”, y que la Ley Orgánica en su artículo 146 señala que las comisiones deben estar integradas a más tardar quince días después de la instalación de la Legislatura.
Muñoz Parra lo exhortó a abocarse al tema que se estaba tratando, y Ortega le respondió que estaba por terminar su participación, pero los diputados de Morena gritaban que se ajustara al tema.
“Hecho que no se ha realizado (integrar las comisiones) y por tanto estamos cayendo en una violación legal”, continuó el perredista.
Al verse interrumpido, agregó: “Yo nada más les pediría a los diputados que me den el fundamento legal… Servando, dame el fundamento legal”, arengó, mientras Salgado Guzmán se limitó a responder que el tema de las comisiones no estaba en el orden del día.
“Dame el fundamento legal, dame el fundamento legal, compañero”, insistió retador Ortega Jiménez desde la tribuna.
“No se pueden establecer diálogos de manera directa, señores diputados; por favor, ubíquense en el tema…”, los conminó la priísta Verónica Muñoz.
“Dame el fundamento legal, compañero; dame el fundamento legal”, insistió Bernardo Ortega.
“Compañero, Bernardo Ortega, hay que ubicarnos en el tema o pedimos una moción de tiempo”, le advirtió Muñoz Parra.
“Por eso exhorto a esta Junta de Coordinación Política, para que asuma su responsabilidad y a la brevedad posible presente la integración de las Comisiones Legislativas, para poder estar en posibilidades de cumplir con nuestras obligaciones que la ciudadanía nos ha conferido”, concluyó.
Desde su curul, el diputado Servando Salgado gritó que quería hacer uso de la tribuna “por alusiones”, pero la presidenta de la Mesa Directiva clausuró la sesión y convocó para el viernes 5 de octubre.
Posteriormente, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Pablo Sandoval Ballesteros, informó que el jueves no habrá sesión porque se espera que ese día puedan quedar integradas las 33 comisiones legislativas y 5 comités administrativos del Congreso del Estado, cuyo retraso ha sido motivo de confrontación entre legisladores.