* Mariana García y Moisés Reyes presentaron una propuesta para modificar la asignación de las plurinominales, porque son resultado de “acuerdazos de camarillas que han secuestrado la vida institucional de los partidos políticos”
Gilberto Guzmán
Diputados del Movimiento de Regeneración Nacional presentaron una propuesta para modificar la asignación de diputaciones de representación proporcional conocidas como plurinominales, por considerar que además de costarle mucho dinero al erario, carecen de representatividad y vínculos con el electorado.
La propuesta fue presentada por la diputada Mariana García Guillén, quien dijo que hablaba a nombre de ella y de su compañero Moisés Reyes Sandoval.
Argumentó que los ciudadanos han cuestionado qué utilidad tienen los diputados plurinominales y a quiénes representan, aunque el coordinador parlamentario de Morena, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, llegó al Congreso por la vía plurinominal.
Mencionó que las izquierdas han promovido y defendido la existencia de los espacios plurinominales, que permiten la pluralidad, mantienen los equilibrios y otorgan representatividad a las minorías.
“Sin embargo, no son pocos los que denuncian que hoy, la selección de candidatos por este principio se ha convertido en un proceso de componendas y acuerdazos (sic) de camarillas que han secuestrado la vida institucional de los partidos políticos. Esto ofende a los ciudadanos y por lo tanto consideramos que debemos avanzar en la reducción y pronta desaparición de la figura, dentro del sistema electoral mexicano”, señaló la legisladora.
Las críticas contra los plurinominales, agregó, son por falta de representatividad, ausencia de vínculos con su electorado, y el costo al erario.
Comentó que el origen de los diputados de representación proporcional se ha desvirtuado y desvinculado, y que ya “no hay razón de mantenerlas vigentes, mucho menos en un presente en que ya no es imposible vencer electoralmente a los partidos hegemónicos”, como lo demostró el Morena en la pasada elección.
Detalló que la iniciativa es para reformar las reglas de asignación de diputados plurinominales, contenidas en la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero.
“Si el propósito es ser la voz del pueblo y representar sus intereses, tenemos que fortalecer el sistema de asignación conforme a los resultados de la competencia electoral, dejando de lado los intereses cupulares de los partidos y las improvisaciones de personajes sin arraigo ni compromiso territorial con su electorado”, argumentó.
La propuesta plantea mejorar la fórmula de asignación por el principio plurinominal, para evitar las constantes interpretaciones de los órganos jurisdiccionales; mantener la asignación de diputados plurinominales a los partidos que obtengan el umbral mínimo de votación del 3% de la votación en la elección.
Agrega que la asignación de diputados por este principio debe ser mediante un sistema combinado en que se intercalen los candidatos propuestos en las listas registradas por los partidos y los candidatos que no habiendo obtenido la mayoría relativa, hayan alcanzado la votación en números absolutos más alta de su partido por distrito uninominal.
Además, con la finalidad de garantizar la paridad de género, se fijen reglas para determinar la combinación final de la asignación, para que una vez que se determine el primer lugar de esta lista, el segundo lugar será ocupado por la fórmula del otro género con mayor porcentaje de la votación, intercalándose de esta manera hasta concluir la integración de la lista.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Justicia, y como no se han integrado las comisiones legislativas, la Secretaría de Servicios Parlamentarios deberá mantenerla bajo su guarda.