* La legisladora de ese partido se reunió ayer con grupos pro-vida que le solicitaron frenar cualquier iniciativa que se presente en el Congreso del Estado para legalizar el aborto
Carlos Navarrete
Después de reunirse con grupos pro-vida que le solicitaron frenar cualquier iniciativa que se presente en el Congreso del Estado para legalizar el aborto, la diputada local de Movimiento de Regeneración Nacional, Norma Otilia Hernández Martínez, dijo que su partido no ha definido si impulsará o no la interrupción legal del embarazo en Guerrero.
Ayer por la mañana, integrantes de la Red Guerreros por la Vida y del Frente Nacional por la Familia, así como militantes del Partido Acción Nacional, se reunieron en privado con la legisladora en la sala José Bajos Valverde del Congreso.
En entrevista posterior, Hernández Martínez dijo que el encuentro con los activistas pro-vida se dio porque éstos creían que ella ya estaba impulsando una iniciativa para reformar el Código Penal a fin de despenalizar el aborto.
Dijo que la confusión ocurrió luego de que la semana pasada se reunió con feministas del colectivo Las Revueltas, quienes el jueves protestaron en silencio durante la sesión en el Congreso para exigir la legalización del aborto.
La legisladora comentó que en la reunión dejó claro que ella no ha fijado una postura respecto a ese tema y que, a pesar de ser una línea nacional de su partido, en Guerrero el grupo parlamentario de Morena aún no ha definido si impulsará o no la interrupción legal del embarazo.
Explicó que los activistas pro-vida organizarán foros a favor de la familia tradicional y en contra del aborto, a los que estarán convocando a los diputados para que conozcan a fondo los argumentos de su movimiento.
La diputada de Morena dijo que en su momento tratará de organizar un debate en el que participen promotoras y opositores del aborto para escuchar sus planteamientos y avanzar en el tema, y comentó que aunque los diputados de Morena aún no define su postura al respecto, sí van a retomar el tema en esta legislatura.
-¿Por qué no acatar la línea nacional que trae Morena respecto al aborto?- se le preguntó, pues la senadora y futura secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, ha informado que promoverá la legalización del aborto.
-Bueno, porque cada estado tiene su propio contexto social. No olvidemos que Guerrero es un estado rural, donde impera el patriarcado y se conservan los valores de la familia, donde impera la religión y son muchas cosas que debemos abordar con mucho cuidado.
Hernández Martínez reconoció que en países en los que se ha despenalizado el aborto mejoraron las condiciones de las mujeres, aunque precisó que para ello es necesario impulsar de manera paralela políticas públicas enfocadas a reforzar la educación sexual.
“En esos países se han roto tabúes y prejuicios, y aquí algo que nos arrastra es el tema de los prejuicios (…) Tenemos que partir primero conociendo nuestro contexto cultural para aterrizar el tema y así, con argumentos, ponerlo sobre la mesa”, argumentó.
En cuanto a la postura asumida por Yolitzin Jaimes Rendón, integrante de Las Revueltas, quien manifestó que los derechos de las mujeres no están a consulta de nadie —luego de que se informara que el tema del aborto se llevaría a consulta por la diputada—, Hernández Martínez dijo que es respetuosa de la activista, pero recordó que en los grupos pro-vida también hay mujeres que están pidiendo ser escuchadas.
“Yo les he manifestado que valoro esa gran lucha de las mujeres porque gracias a ella muchas de las mujeres estamos aquí tomando las riendas del estado, pero también debemos ser cuidadosos, porque así como hay mujeres que están a favor del aborto hay mujeres que están en contra, por eso somos cuidadosos y empezaremos a trabajar una ruta de respeto y diálogo”, señaló.