ROSARIO GARCÍA
“El pastel está presente en los momentos más felices de la vida, para mí es totalmente mágico”, dice entusiasmado y convencido de la importancia de la repostería en la vida de los mexicanos, el chef guerrerense Julio César Rentería Guzmán.
“La pastelería te da la oportunidad de compartir lo que piensas, lo que sientes y lo que eres”, sostiene incluso con brillo en los ojos, mostrando sus blancos dientes a través de una sonrisa que no le cabe en el rostro.
Y realmente lo cree, así lo refleja: “un pastel está en los momentos felices de la vida, está en una boda, en unos quince años, cumpleaños, en cualquier celebración”.
Asegura que cuando diseña y crea un pastel, toma en cuenta lo especial que es el festejo, por ejemplo “la magia empieza desde ahí, desde tomar en cuenta el tiempo que una novia toma para diseñar su boda, esos sentimientos se consideran al hacer el pastel”.
El chef Rentería, especialista en pastelería y repostería, reconoce que en México en la actualidad los pasteleros son más atrevidos en sus diseños y en propuesta de sabores, que son toda una experiencia y cada vez tienen más éxito.
Rentería, un joven barbado, es maestro también e imparte cursos sobre diseño de pasteles, llevando por todo el país las nuevas tendencias de la repostería, como sucedió en su reciente Art in Cakes Tour 2018, que recorrió las ciudades de Torreón, Guadalajara, Mexicalli, Monterrey y CDMX.
“Disfruto mucho de poder compartir nuevas ideas, recetas y formas de ver la pastelería”, asegura quien además es conferencista para grupos de jóvenes a quienes orienta sobre los retos del emprendedurismo.
Asegura que uno de los principales objetivos de sus cursos y conferencias es impulsar las ideas y el desarrollo de talento y les comparte, desde su experiencia personal, los principales enfoques a considerar “para cumplir tu sueños desde la industria en la que te encuentres”.
César Rentería considera que “como pastelero siempre debes innovar y poner en cada receta tu estilo y tu enfoque”, y reconoció que al innovar “uno se equivoca, es normal, de hecho la innovación nace de equivocarte, de ver errores y detectar áreas de oportunidad”.
Se congratuló de que en México, las nuevas generaciones “traen un chip de emprendedor impresionante. Yo estoy muy contento por lo que se está haciendo, y que los jóvenes vienen con una increíble sensibilidad de cambiar las cosas, y eso bueno”.
-¿Qué opinas de los tabúes en el sentido de que la cocina solo es para las mujeres?
-Ya no es tan común esa forma de pensar; quizá se debe a que ahora los jóvenes son más abiertos, quizá por la era digital, y si no son así, pues los invito a crear y equivocarse si debe pasar. La verdad no pasa nada ni te quita nada meterte a la cocina y hacer lo que realmente quieres; eso es lo verdaderamente importante.
-¿Saber cocinar es un gancho para la conquista de chicas?
Sonríe y acepta, también, porque dicen que el amor entra por el estómago, es bueno que los chicos aprendan a cocinar muy bien y a hacer pasteles deliciosos. Y sonríe con más ganas.