* Condenaron que juez federal haya ordenado auto de libertad para cuatro presuntos implicados en la desaparición de los jóvenes, porque eso demuestra que la investigación de la PGR es “una farsa”
JESÚS SAAVEDRA
IGUALA.— Padres de los 43 normalistas desaparecidos en esta ciudad hace cuatro años, condenaron la liberación de ocho presuntos implicados en esos hechos y afirmaron que eso exhibe que la investigación que realizó la Procuraduría General de la República (PGR) es una “farsa”, por lo que se requiere una comisión de investigación independiente e imparcial.
En la marcha realizada en esta ciudad, participaron unos 500 integrantes de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSUM), maestros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), mineros y activistas sociales.
Los contingentes que participaron salieron a bordo de una docena de autobuses desde Ayotzinapa, Chilpancingo y la Ciudad de México, y coincidieron en Iguala en el marco del cuarto aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes.
Lo hicieron sobre el Periférico norte, a la altura de las instalaciones de la feria, de donde salieron en marcha encabezados por la banda de guerra de la normal rural de Ayotzinapa.
El contingente marchó un kilómetro hasta la colonia Ciudad Industrial, donde hicieron una primera parada en el sitio donde el 27 de septiembre del 2014 encontraron el cuerpo del normalista Julio César Mondragón Fontes, el cual estaba desollado de la cara.
Ahí colocaron una ofrenda floral, hicieron un rezo e intervino don Melitón Ortega, quien dijo que a cuatro años de esa desaparición y asesinatos de normalistas, “no nos va a cansar del sistema, vamos a seguir luchando por la verdad y la justicia, para encontrar a nuestros hijos y que se castigue a los responsables”.
Luego continuaron su marcha a unos 300 metros sobre el Periférico Norte, donde la noche del 26 de septiembre del 2014 cayeron asesinados a tiros los estudiantes Julio César Ramírez Nava y Daniel Solís Gallardo.
Justo cuando se cumplen cuatro años de la desaparición de los 43 normalistas y del asesinato de 3 estudiantes, se informó que un juez federal dictó un auto de libertad a ocho implicados en esos trágicos acontecimientos.
Fue el juez primero de Distrito de procesos penales con residencia en Matamoros, Tamaulipas, quien determinó ese auto de libertad a esas ocho personas —todos ellos presuntos integrantes del grupo delictivo Guerreros Unidos— por falta de elementos que debió aportar la PGR en la indagatoria que consignó ante la justicia federal.
Entre esas ocho personas se encuentran Gildardo López Astudillo, “El Cabo Gil”, a quien la PGR atribuye haber dado la orden de “levantar” y desaparecer a los 43 estudiantes y a quien identifican como uno de los principales dirigentes del grupo criminal ‘Guerreros Unidos’ en Iguala.
Respecto a esta noticia, Melitón Ortega dijo que se enteraron de la noticia en el trayecto de la Ciudad de México a Iguala y dijo “eso exhibe que el expediente, la investigación que armó la PGR de esos presuntos responsables, fue un expediente e investigación con muchas irregularidades”.
Puntualizó que eso implica que el gobierno de Enrique Peña Nieto realizó una investigación “amañada, donde los detuvieron pero sabían que iban a ser liberados, porque iban a armar un expediente con muchas anomalías, con muchas inconsistencias”.
Dijo que prueba de ello es que los detenidos por la PGR ninguno está vinculado a proceso por el delito de desaparición forzada de los 43 estudiantes, “ninguno está vinculado a ese delito, eso indica un la expediente y es clara la estrategia del gobierno para simular y liberar a los responsables”.
A nombre de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos, Melitón Ortega condenó la decisión del juez federal porque “eso demuestra que el gobierno no tiene interés de llegar a la verdad”.
Añadió que el gobierno federal se obstina en sostener “la verdad histórica a pesar de esas graves irregularidades en sus investigaciones, pero eso no nos preocupa, porque vamos a seguir en la lucha a la espera que se forme esa comisión especial de investigación y seguir manteniendo nuestra lucha por verdad y justicia”.
Melitón Ortega calificó como positiva la reunión con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, porque “hubo voluntad” para crear por decreto una comisión de investigación independiente que tenga asesoría internacional en materia de derechos humanos.
