* Junto con padres de familia y docentes de la CETEG provenientes de una comunidad de Chilapa, cerraron el ‘trébol’ ubicado a la altura del Museo ‘La Avispa’, y portando machetes, azadones y tablas de madera, asumieron una actitud hostil contra quienes intentaban cruzar
Jesús Saavedra
Padres de familia y maestros disidentes de la comunidad de San Marcos Majada de Toro, municipio de Chilapa, bloquearon el ‘trébol’ vial que se encuentra en el puente elevado en el Museo ‘La Avispa’, en demanda de siete profesores, lo que provocó un severo congestionamiento vial por más de una hora al sur de esta capital.
Los inconformes de esa localidad indígena de la Montaña baja llegaron a esta capital antes de las 09:00 de la mañana y estuvieron varias horas esperando que los atendieran funcionarios de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), hasta que se cansaron y decidieron realizar este bloqueo.
Los maestros disidentes y padres inconformes cerraron los cuatro carriles de circulación de la avenida Ruffo Figueroa, los dos carriles de la avenida Lázaro Cárdenas hacia Ciudad Universitaria, los dos carriles laterales del bulevar hacia Acapulco, lo que generó un severo congestionamiento vial.
En uno de los puntos del bloqueo, varios hombres embozados, armados con machetes, azadones y tablas de madera, asumieron una actitud hostil contra quienes intentaban cruzar por esa zona.
Hasta ese lugar llegaron funcionarios de la SEG encabezados por el secretario técnico, Jorge Sotomayor Landeta, quien por más de una hora platicó con los manifestantes, hasta que los convenció de que levantaran su protesta y negociaran sus peticiones.
Anastasio Benítez Leyva, dirigente de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) en la Montaña baja, aseveró que no hubo “seriedad de las autoridades de la SEG tuvimos que venir a protestar a la capital”.
Indicó que esa comunidad fue reubicada tras las tormentas ‘Ingrid’ y ‘Manuel’ hace ya cinco años, pero que 80 familias se quedaron en su comunidad original y no tienen maestros de preescolar, primaria y secundaria, “no tienen clases y por eso hacemos el llamado a que volteen a ver a esta comunidad indígena de Chilapa”.
Informó que los profesores que estaban antes de las tormentas fueron reubicado junto con las familias que aceptaron moverse a otro lado, pero que esas 80 familias se quedaron en ese lugar y se quedaron sin algunos profesores, que ahora reclaman se les asignen.
El director de Personal, Eduardo León Encarnación, dio a conocer que primero eran tres profesores los que faltaban y se les asignaron, pero por la violencia no pudieron subir a impartir clases y renunciaron a sus plazas, pero que ya tienen a sus tres relevos y esperan que las autoridades de la comunidad les den facilidades para que lleguen a trabajar.
Los padres de familia, los maestros y los funcionarios de la SEG instalaron una mesa de negociación y esperaban la firma de acuerdos de las peticiones de maestros y lo que proponen para atender a esos niños que están sin estudiar en esa comunidad de Chilapa.