* Se debe reactivar la Comisión especial para investigar el caso, señala el coordinador del PRD
* Sin verdad no puede haber justicia, y sin justicia no hay perdón ni olvido, advierte el PRI
* Recuerdan con pase de lista a los 43 normalistas desaparecidos
Gilberto Guzmán
Al grito de “vivos los queremos”, diputados de la 62 Legislatura se unieron a la exigencia de justicia y la aparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos el 26 y 27 de septiembre de 2014, en Iguala, después de ser atacados por policías municipales y sicarios de un grupo delictivo.
Desde la tribuna del Congreso de Guerrero, legisladores coincidieron en la importancia de crear una comisión especial que ayude a las investigaciones y el esclarecimiento del que se considera un crimen de lesa humanidad, una vergüenza nacional e internacional.
Fue en el punto de intervenciones de la sesión de este martes, cuando el coordinador parlamentario del PRD, Celestino Cesáreo Guzmán, abrió las participaciones sobre estos hechos que este miércoles cumplen cuatro años sin que el gobierno federal haya logrado su esclarecimiento, y a escasos dos meses de que concluya la gestión del presidente Enrique Peña Nieto.
PRD, por reactivar comisión especial
Celestino Cesáreo exhortó a la Junta de Coordinación Política de la 62 Legislatura a reestructurar la Comisión Especial que dé seguimiento a las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes normalistas.
Reprochó al presidente Peña Nieto, que al término de su mandato no haya cumplido su responsabilidad de esclarecer este crimen y que se conociera el paradero de los jóvenes: “dejó una enorme cuenta pendiente con los padres de los jóvenes estudiantes, y con el pueblo de Guerrero”.
Calificó como urgente que el Congreso de la Unión acuerde la integración de la Comisión de Investigación para la Verdad y la Justicia, ordenada por el Primer Tribunal Colegiado del Décimo Noveno Circuito.
Celestino Cesáreo señaló que hasta ahora no se ha podido sustentar una versión “que pueda generar convencimiento sobre los hechos ocurridos aquella trágica noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014”.
Afirmó que la teoría de la “verdad histórica” presentada por la Procuraduría General de la República y respaldada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, no tiene ni ha tenido ningún argumento, ninguna prueba material, ninguna evidencia científica ni legal, que permita a las autoridades, pero sobre todo a los padres de los jóvenes estudiantes desaparecidos, conocer qué fue lo que realmente sucedió.
“¿Quién se los llevó? ¿Qué han hecho con sus hijos? ¿Por qué los desaparecieron? ¿Dónde están?, cuando solamente eran estudiantes en lucha de obtener mejores condiciones educativas”, cuestionó Cesáreo Guzmán.
Advirtió que han pasado “cuatro años; cuarenta y ocho meses de desinformación y de que el Estado infringió uno de los agravios más graves que se pueden ocasionar a cualquier sociedad”.
Agregó que la desaparición de los 43 estudiantes “es la muestra de la descomposición social en que nos encontramos. Que esa descomposición social se propicia desde las propias instituciones gubernamentales, que han sido incapaces de generar certeza legal, pero sobre todo, de garantizar seguridad a los más desprotegidos”.
“A cuatro años de estos negros acontecimientos, “ni verdad histórica, pero tampoco, ni perdón ni olvido”, agregó.
Vivos se los llevaron…
Enseguida, el diputado de Movimiento Ciudadano, Arturo López Sugía, dijo que “a más de cuatro años” de la noche del 26 de septiembre de 2014, cuando fueron asesinadas seis personas y destruidas 43 familias, “la violencia sigue siendo una constante para quienes les arrebataron de sus brazos a sus seres queridos”.
Señaló que en la búsqueda de sus hijos, los padres de los 43 desaparecidos “lo único que han encontrado son obstáculos, propiciados por un gobierno insensible que se aferra a una verdad histórica que nunca ocurrió”.
Afirmó que en la lucha por la aparición de los 43 hay quienes le apuestan al olvido, pero eso no ocurrirá mientras las madres sigan buscando a sus hijos.
López Sugía agregó que diversos organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), la Asistencia del Comité contra las Desapariciones Forzadas de la ONU, el Relator Especial de Naciones Unidas sobre Tortura, el Parlamento Europeo la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos han hecho el mismo llamado, encontrar a los normalistas.
“¡Porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!”, concluyó.
…Vivos los queremos
El coordinador parlamentario del PRI, Héctor Apreza Patrón, dijo que no se debe lucrar con el dolor humano de las víctimas de la desaparición de los 43.
Recordó que cuando ocurrieron los hechos de Iguala, eran diputados de la 60 Legislatura algunos que hoy repiten como integrantes del Congreso, incluido él, y que desde entonces “el grupo parlamentario del PRI, por mi conducto, hizo uso de esta tribuna para demandar una investigación, el esclarecimiento de los hechos y que se hiciera justicia”.
Afirmó que el PRI sigue exigiendo que haya una investigación perfeccionada que ayude a la localización de los 43 estudiantes desaparecidos, y pidió recordar la frase de la auténtica izquierda: “Vivos se los llevaron, vivos los queremos”.
“La fracción parlamentaria del PRI saluda la decisión de crear la Comisión de la Verdad, sin duda, esta comisión tiene una gran responsabilidad, un gran compromiso social y un gran compromiso histórico”, subrayó Héctor Apreza.
Reiteró que se debe esclarecer el caso Ayotzinapa porque “sin verdad no puede haber justicia” y sin justicia no se puede avanzar en el perdón y el olvido.
Pase de lista para los desaparecidos
El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del Morena, Pablo Sandoval Ballesteros, dijo que es indignante que a cuatro años de distancia no se hayan esclarecido los acontecimientos del 26 y 27 de septiembre en Iguala.
Señaló que pareciera que no hay autoridad, acceso a la justicia ni organismos procuradores de justicia y que la desaparición de los 43 es un hecho que llena de oprobio a los mexicanos y a la humanidad.
“No hay calificativos, no hay una expresión, una frase, una síntesis que describa el dolor, el sufrimiento inmenso de los padres y madres que han visto desaparecer a sus hijos (…) no hay nada que justifique este suplicio, la desaparición de una persona sin explicación, es algo que ofende a la civilización”, afirmó Sandoval Ballesteros.
Agregó que hace cuatro años desaparecieron 43 jóvenes y fueron ejecutadas 6 personas, entre ellos tres normalistas, uno de ellos desollado, cuatro personas lesionadas y algunas con afectaciones permanentes.
Más de 180 personas fueron víctimas directas y alrededor de 700 personas son víctimas indirectas, y sin embargo, comentó que no son hechos aislados ni se puede decir que el evento culminó hace cuatro años, porque el sexenio de Enrique Peña Nieto ha sido brutal por eventos como el de Ayotzinapa.
“La extorsión, secuestro, las desapariciones forzadas, los asesinatos, han tomado lugar en la cotidianeidad, el miedo y la zozobra se han instalado en el colectivo social; nadie está exento hoy de la violencia, ni aun los miembros de la clase política, y la procuración de justicia en el país está desaparecida”, subrayó el coordinador parlamentario de Morena.
Le pidió al presidente Peña Nieto deslindarse de la llamada “verdad histórica” que establece que los normalistas fueron incinerados en un basurero de Cocula y los restos arrojados al río.
Anunció que Morena propondrá la creación de una comisión especial para dar seguimiento y coadyuvar con la investigación, porque ningún orden de gobierno y ningún ámbito de poder público puede permanecer en las mismas condiciones que hace cuatro años.
Enseguida, hizo un pase de lista de los 43 normalistas desaparecidos, y al escuchar el nombre de cada estudiante, los diputados coreaban “Vivos los queremos”.
“Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, concluyó el diputado.