* Acompañados de padres de los 43, alumnos de la Normal vandalizaron la fachada de las instalaciones militares en Iguala y quemaron un cajero de Banejército
ROSARIO GARCÍA
IGUALA.— Estudiantes de la Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa, atacaron con bombas molotov, piedras y petardos las instalaciones del 27 Batallón de Infantería de Iguala, pintarrajearon sus fachadas y quemaron un cajero automático de Banejército, en el marco de sus movilizaciones al cumplirse 4 años de la desaparición de sus 43 compañeros y para exigir que sean presentados con vida.
Los manifestantes arribaron a bordo de 13 autobuses para protestar porque no hay respuestas claras sobre la investigación que sigue la Procuraduría General de la República por la desaparición de los estudiantes normalistas, ocurrida durante la noche del 26 de septiembre del 2014.
Felipe de la Cruz Sandoval, vocero de los padres de los 43, acusó a los militares de participar en los hechos violentos, porque fueron elementos del Ejército mexicano los que sacaron a los normalistas heridos de la clínica particular Cristina, donde eran atendidos por enfermeras y personal médico de sus heridas.
Con los rostros cubiertos, la mayoría de los normalistas realizaron pintas en las bardas de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería con textos diversos para recriminar al gobierno federal que se haga justicia y que los responsables de esos hechos sean encarcelados.
Mientras unos jóvenes realizaban pintas, otros lanzaron piedras, bombas molotov y petardos contra la fachada y al interior del inmueble.
Mientras los padres de los 43 gritaban consignas y exigían a través del aparato de sonido la presentación con vida de sus hijos, otro grupo de jóvenes que llevaban sus rostros cubiertos prendió fuego al cajero automático de Banjército
El ataque duró unos 15 minutos. Durante todo ese tiempo las puertas del cuartel militar permanecieron cerradas.
Fueron unos 300 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa los que participaron en la acciones de protesta a unos días de que se cumplan 4 años de la desaparición de los 43 estudiantes.
Exigieron también que la PGR tome en cuenta las cuatro líneas de investigación que plantearon los especialistas que consisten en investigar la participación de los militares en esos hechos; el seguimiento a los celulares de los normalistas, que se someta a interrogatorios a los policías municipales de Huitzuco y la ruta de trasiego de dogas Iguala-Chicago.