* La excomandanta de la policía comunitaria de Olinalá, ahora senadora de la República por Morena, “ni se ha acercado para apoyarnos”, afirmó el coordinador de la CRAC Arturo Campos
 
Redacción
 
El promotor de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC), Arturo Campos Herrera, informó que iniciarán una lucha legal por la libertad de los presos políticos sin el apoyo de Nestora Salgado García, excomandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá y actual senadora de la República por el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) del ahora presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
En entrevista, Campos Herrera indicó que están en prisión cerca de 20 integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la presa La Parota (CECOP) y además hay unas 50 órdenes de aprehensión más en contra de integrantes de la misma organización.
También, aseguró, hay una cantidad similar de órdenes de aprehensión contra policías comunitarios de la CRAC que operan en los municipios de Olinalá, Huamuxtitlán, Ayutla, Tixtla y San Luis Acatlán.
Por ello, anunció el inicio de una batalla jurídica y política para lograr la cancelación de las órdenes de aprehensión y la libertad de los comunitarios presos.
Esta lucha, dijo, será sin la excomandanta Nestora Salgado García, quien no se ha acercado a ellos para apoyarlos a pesar de que ahora ocupa un escaño en el Senado de la República.
Nestora Salgado estuvo presa durante casi tres años, acusada de secuestrar a un grupo de jovencitas cuando estuvo al frente de la Policía Comunitaria de Olinalá.
La CRAC la consideró una presa política y promovió su caso ante organismos defensores de derechos humanos como el Centro de Derechos Humanos de la Montaña ‘Tlachinollan’, y logró su libertad tras conseguir que fuera absuelta de todos los cargos que se le imputaban.