* Sergio Montes, representante de Morena, aseguró que ese partido renunciará al 50% de sus prerrogativas, pero buscará el mecanismo para determinar a dónde irán esos recursos

Carlos Navarrete

El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) aprobó que el próximo año los siete partidos políticos con presencia en la entidad ejerzan un total de 138 millones 614 mil 980 pesos para sus actividades ordinarias y específicas.
Sin embargo, el representante de Morena, Sergio Montes Carrillo, anunció que ese partido renunciará al 50 por ciento de sus prerrogativas, como parte del plan de austeridad que promueve el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, pero descartó que esos recursos vayan a dar al Conacyt, porque es un ente poco transparente.
Este jueves, el Consejo General del IEPC aprobó el acuerdo por el que se determinó el monto total de financiamiento público para los partidos políticos, que será de 134 millones 577 mil 650 pesos para actividades ordinarias permanentes y cuatro millones 37 mil 329 para actividades específicas (educación, capacitación, investigación socioeconómica y política, y tareas editoriales).
Con el acuerdo se aprobó también la fórmula que aplicará el órgano electoral para la distribución de ese recurso entre el Morena, PRI, PRD, PVEM, PT, PAN y Movimiento Ciudadano, por lo que el monto que cada uno ejercerá el próximo año estará definido en un mes aproximadamente.
Durante el desahogo de ese punto, el representante de Morena, Sergio Montes, adelantó que el partido buscará un mecanismo para no ejercer la totalidad de sus prerrogativas, porque el monto que se le asignará será elevado, y se intentará destinar al rubro educativo.
“Tenemos claro que para poder cambiar la forma de calcular las prerrogativas de los partidos debemos hacer cambios legislativos. Es mucho dinero el que se le da a los partidos, pero en el caso de Morena vamos a entrar a una planeación de austeridad para evitar gastos en la forma de hacer política y que hacen que la democracia sea muy cara”, argumentó.
En su intervención dejó claro que evitará que las prerrogativas que no ejerza Morena sean asignadas al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), institución a la que el IEPC le dona los recursos obtenidos de las multas aplicadas a los partidos políticos, pues afirmó que es uno de los entes menos transparentes, incluso afirmó que ahí se gasta el dinero en “vehículos y casas”.
Morena “recibirá una cantidad más grande de lo que se recibía. Vamos a buscar que esas prerrogativas se regresen, que se apliquen y canalicen a otro lado y así demostraremos con hechos la austeridad, y parte de eso tiene que ver con adelgazar la carga burocrática de los órganos electorales”, explicó.
Posteriormente, en entrevista, Montes Carrillo precisó que a Morena se le podrían asignar cerca de 30 millones de pesos el próximo año, por lo que renunciarán al 50 por ciento de este monto.
Aceptó que de momento no hay mecanismos legales que le permitan a Morena renunciar a su financiamiento, por lo que se buscará generar una ruta, probablemente desde el Congreso, para que se cumpla ese objetivo sin cometer irregularidades.
Explicó que ese dinero podría destinarse a las universidades o a proyectos sociales que se impulsen desde el nuevo gobierno federal, que entrará en funciones el próximo 1 de diciembre.
“El marco legal está tan estructurado que el dinero que recibes para una cosa, no lo puedes gastar en otra, entonces tenemos que analizar muy bien” qué es lo que harán con el dinero que les corresponda.
Consideró que “el sistema está tan entrampado que con cualquier acción o cualquier buena acción se puede caer en la violación de una norma, entonces primero se tiene que cambiar la norma para poder hacer lo que se tiene que hacer”.
Indicó que la intención es diseñar el mecanismo antes de que concluya este año para que en el próximo ejercicio fiscal Morena renuncie al 50 por ciento de sus prerrogativas sin que se violente la Constitución o la Ley Electoral.
Durante la sesión, el representante del PRD, Arturo Pacheco Bedolla, reconoció que el planteamiento de Morena es noble, pero explicó que para renunciar a sus prerrogativas es necesario realizar modificaciones constitucionales.
“Puede ser buena la reducción de gastos. El discurso de la austeridad es noble, puede ser factible, le hace falta al país un ajuste, pero cuidado de no rebasar la línea de lo que no debe hacerse”, expresó.
En su intervención planteó la posibilidad de que el Consejo General del IEPC gestione un encuentro con el Congreso, en donde Morena es mayoría, para defender el presupuesto que pretende ejercer el órgano electoral el próximo año, así como el financiamiento de los partidos, esto ante el anuncio de que habrá recortes en diferentes rubros.