* Cobran a los automovilistas para recabar recursos y enviarlos a sus compañeros en Chiapas, lesionados durante un desalojo cuando exigían la libertad del director, acusado por la muerte de un joven aspirante, quien pereció en la semana de “iniciación” por una deshidratación severa
Bernardo Torres
Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa “Raúl Isidro Burgos”, ‘tomaron’ este viernes la caseta de cobro de la Autopista del Sol, ubicada a la altura de Palo Blanco, para recabar recursos y enviarlos a sus compañeros lesionados de Mactumaczá, Chiapas, durante el último enfrentamiento con la policía de ese estado.
Este miércoles, estudiantes de la Escuela Normal Rural Mixta de Mactumaczá, realizaron una protesta para exigir la libertad del director, quien se encuentra preso luego de que el pasado mes de julio, un aspirante a ingresar a dicha escuela murió a causa de una deshidratación severa, durante la semana de inducción.
Tras la muerte del joven, la Procuraduría del Estado de Chiapas giró una serie de órdenes de aprehensión contra estudiantes y el director de la escuela, que ha generado una ola de protestas y el miércoles cuando bloqueaban el Libramiento Norte de Tuxtla Gutiérrez, fueron desalojados por la policía antimotines, dejando un saldo de más de 20 heridos.
En solidaridad, estudiantes de Ayotzinapa, tomaron la caseta de cobro, para enviar apoyo a sus compañeros en Chiapas, a quienes el gobierno de Manuel Velazco les retiró el subsidio económico por la muerte del joven.
Alrededor de las 10:30 horas, un grupo de estudiantes arribó a dicho lugar, donde asumieron el cobro de la cuota, pidiendo una cooperación ‘voluntaria’ a los automovilistas que se dirigían hacia Acapulco o la Ciudad de México.
Estas acciones las están llevando a cabo las 17 normales rurales del país que se encuentran en resistencia, ante la amenaza del actual gobierno de desaparecer este tipo de escuelas, que representan la única posibilidad de superarse a hijos de campesinos.
Otra parte de los recursos recaudados, dieron a conocer, serán utilizados para sostener las actividades que la normal de Ayotzinapa llevará a cabo en solidaridad con los padres y madres de los 43 desaparecidos, a dos semanas de que se cumplan cuatro años de los hechos en Iguala.
Señalaron que este tipo de actividades se hacen necesarias, pues los recursos que les otorga el gobierno del estado son cada vez menos, y a pesar de que la escuela también genera ingresos con la venta de animales y de sus cosechas, son insuficientes para la matrícula de 540 alumnos que hay actualmente. (API)