Nuevos alcaldes obligados a pagar aguinaldo y prestaciones: Contraloría. — Aprobó el INE la desaparición del PES y el Panal.— Aunque en cantidades menores, disminuyen los homicidios en el estado
Enrique Vargas
Los nuevos alcaldes del estado no podrán deslindarse del pago del aguinaldo y otras prestaciones de los trabajadores, aunque su antecesor no haya dejado los recursos necesarios, planteó el secretario de la Contraloría, Eduardo Loría Casanova.
Cada año es un problema serio para la mayoría de los ayuntamientos el llegar a diciembre y no disponer de reservas en las arcas municipales para cubrir el aguinaldo, las vacaciones y algunos bonos que tienen comprometidos y no pueden tratar de justificar el incumplimiento al culpar a su antecesor de que no dejó fondos suficientes o una parte de los que son necesarios.
Es un problema de siempre porque, además, los ayuntamientos son la parte más castigada del actual sistema de gobierno, porque el gobierno federal se despacha con la cuchara grande en cuanto a la disposición de los recursos nacionales, le siguen los gobernadores, que tienen una media cuchara, en cuanto a la cantidad que pueden manejar y disponer, y al final, los ayuntamientos municipales son siempre los más castigados, porque carecen de fondos suficientes para atender sus necesidades y hacer las obras que la sociedad les reclama.
El gobierno del estado les advirtió con tiempo a los alcaldes que hicieran las previsiones necesarias para cubrir la parte que les corresponde de los gastos de fin de año, pero no siempre hay manera de hacerlo.
Se les advirtió que el gobierno del estado no les prestaría recursos ni se haría cargo de las responsabilidades de los municipios y sobre todo insistió en que no les prestaría a los gobiernos salientes para cubrir sus necesidades, porque ya no tienen tiempo de pagar, aunque por ser deudas institucionales, los nuevos gobernantes deben asumirlas, porque esos tienen 3 años para pagar.
Así, el gobierno del estado tiene que actuar como apagafuegos, prestar para que se hagan los pagos y evitar que los trabajadores salgan a las calles a exigir su dinero, sin que les importe que instancia lo haga, sólo quieren recibir sus fondos indispensables a fin de año.
Es el estira y afloja de todos los años, aunque hasta ahora se ha logrado cumplir con esos beneficios ineludibles para los trabajadores de la burocracia estatal y municipal en todo Guerrero.
APROBÓ EL INE LA DESAPARICIÓN DEL PES Y EL PANAL.— Los integrantes del Instituto Nacional electoral (INE) aprobaron la pérdida de registro de los Partidos Nueva Alianza (Panal) y Encuentro Social (PES), porque en la pasada elección no alcanzaron el 3 por ciento de los votos emitidos en alguna de las tres elecciones federales, de presidente, senadores y diputados federales.
Sin embargo, ambos partidos estarán presentes en el Congreso de la Unión con los pocos diputados y senadores que lograron con la votación que recibieron.
El Partido Encuentro Social (PES) es una organización política de extrema derecha, que, sin embargo estuvo directamente ligada con el ahora presidente electo, AMLO, quien arrimó a su causa a toda clase de gente y de políticos, aunque supuestamente no tengan ninguna coincidencia ideológica, si es que existe algo así en la alianza que resultó ganadora.
El Partido Nueva Alianza (Panal) fue creado por la entonces líder del SNTE, Elba Esther Gordillo, cuando se le marginó del PRI por sus malas prácticas y problemas con otros grupos del partido, pero desde entonces se ha mantenido como un partido marginal, sin fuerza dentro del magisterio, aunque se supone que es su partido.
En Guerrero, el Panal es intrascendente, de la misma manera que lo es la imagen del secretario de la Sección 14 del SNTE, Javier San Martín Jaramillo, quien registra una bajísima aceptación entre los maestros del estado, por su figura y su actuación gris, propia de un representante gremial que surgió de la imposición realizada desde el Comité Ejecutivo Nacional, sin que tuviera el respaldo amplio y convencido de los maestros del estado, como ha ocurrido en otros casos semejantes.
Los dirigentes del Panal, que depende del SNTE nacional y estatal, pretendieron en esta ocasión contender por su cuenta, sin la alianza que habían mantenido con el PRI y los bajos resultados que lograron los deja fuera de la competencia estatal, y esos bajos resultados son el reflejo fiel de la baja aceptación del dirigente estatal de la Sección 14.
Lo malo de que se tenga un bajo liderazgo en el SNTE es que facilita el reforzamiento de la CETEG, el grupo violento y conflictivo que actúa contra el sistema educativo estatal.
AUNQUE EN CANTIDADES MENORES, DISMINUYEN LOS HOMICIDIOS EN EL ESTADO.— En el transcurso de este año se han cometido 1,328 homicidios dolosos en el estado, que aunque son muchos tienen el beneficio de que muestran una tendencia a la baja, aseguró el encargado de la SSP del estado, Rafael Horacio Perfecto Beltrán.
En este año se tiene un promedio de 166 homicidios por mes, que representan poco más de 5 al día, como se refleja en las páginas de los periódicos del estado, que están siempre llenas de lamentables casos de ejecuciones, desmembramientos, decapitaciones y muchos otros casos más.
Sin embargo, el beneficio que muestra el nuevo titular de Seguridad Pública es que ese promedio de 166 de los meses anteriores se redujo en el mes de agosto a 143 homicidios.
Este es un problema de alcance nacional, aunque se recrudece en estados como Guerrero, por la lucha que se da en entre las bandas de la delincuencia organizada, que compiten por el control y manejo de las drogas que se producen en la entidad, entre las que sobresale la goma de opio, producto de la amapola.
Sin embargo, este estupefaciente, base para la elaboración de otras drogas de mayor impacto, se ha visto afectada por la mayor venta y oferta de drogas químicas que tienen efectos más fuertes en los consumidores.
El problema es que la delincuencia al perder parte de sus ingresos por la baja del precio del producto de la amapola, recurren a otras acciones delincuenciales que afectan directamente a la población de Guerrero.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx