Jorge VALDEZ REYCEN

¿A quién defienden, MORENA?
Regular a comunitarios: ¿sí o no?
¿Retroceso? Ni siquiera la leyeron

Es muy sospechosa la actitud que han adoptado los diputados electos por Morena respecto a la reforma al artículo 14 que regulará normativa y legalmente a los entes llamados Policías Comunitarios.
¿Acaso no estarán enterados que en los últimos meses diversos grupos armados han estado en la vorágine de enfrentamientos, con pérdidas de vida que se pudieron haber evitado? ¿A quién defienden los diputados y diputadas electos de Morena?
Que lo esclarezcan para la comprensión de una sociedad que estaba esperando acciones oficiales que den certeza jurídica a quienes han asumido, por sus pistolas, el derecho y las facultades constitucionales de combatir la inseguridad y la comisión de delitos por las instancias correspondientes.
Si se trata de comunitarios que se acogen a la Ley 701, que lo hagan dentro de sus demarcaciones señaladas por la propia norma. ¡Pero no es así!
Los señores y señoras diputadas electos han convocado a conferencias de prensa para despotricar contra las reformas. Se trata de argumentos políticos, pero no hay un solo cuestionamiento jurídico al marco legal. En el colmo de la ignorancia y el voluntarismo, se han adjudicado una representatividad aún no legal, para lanzar acusaciones sin sustento ni razón constitucional.
¡Qué alguien los asesore! Serán diputados a partir del 1 de septiembre y entonces podrán exponer todos sus argumentos jurídicos, legales, políticos y los que tengan que esgrimir. Sólo entonces, ni antes ni después.
Lo que es sospechoso es que a priori los legisladores de Morena aporten un clima de confrontación y belicosidad, con argumentos disparatados del conocimiento legislativo, y critiquen lo que hace una Legislatura dentro de sus facultades legales y constitucionales. También mueve a sospecha que no se pronuncien si están a favor de que se regulen esos grupos armados que operan con el disfraz de “comunitarios” y que coloque retenes anticonstitucionales a su capricho, con gente sin capacitación en el uso y manejo de armamento.
La pregunta es clara y directa: ¿Están a favor de regular a los grupos armados disfrazados de comunitarios? ¿Sí o No?
Este lunes, el gobernador Héctor Astudillo Flores tuvo que ampliar argumentos sólidos del por qué envió esa reforma al 14 Constitucional local. Una de ellas es que la CNDH lo argumentó en una recomendación 9/2016 por los hechos ocurridos en Olinalá, Guerrero, emitida el 29 de febrero del 2016, demandó definir mecanismos y una delimitada competencia en materia de seguridad pública y establecer procesos legales que vinculen los sistemas normativos indígenas con las leyes vigentes en materia de seguridad y procuración de justicia.
Además, se realizaron 6 foros regionales de consulta coordinados por el Congreso del Estado y la UAGro y se difundió la convocatoria en idiomas Náhuatl, Mixteco, Amuzgo, Tlapaneco y Castellano. Dicha reforma se envió desde abril pasado y se aprobó el 27 de julio pasado. En ese lapso, nadie dijo que había retrocesos, ni albazos, ni mentiras encubiertas.
¿Por qué, entonces, tanto encono, maledicencia, cuando el propio gobernador está señalando que se promovió dicha reforma con un espíritu de respeto a las garantías individuales y a los derechos humanos? Es incomprensible el nivel de iracundia, mostrado por los diputados morenistas.
El argumento gubernamental es válido, apegado a la ley. El de los diputados de Morena no sostiene su dicho en los términos jurídicos, sólo en posicionamientos políticos, mediáticos y estrambóticos. A los futuros legisladores les urge un curso intensivo de derecho legislativo y, de paso, una actualización del Manual de Carreño.
Nos leemos… SIN MEDIAS TINTAS.