* La obra “Río de Calaveras” del escritor Ramón Abarca García concentra costumbres, tradiciones y anécdotas de las festividades, sociedad e historia de lo que llama la tierra santa de Zumpango

ROSARIO GARCÍA

ZUMPANGO.— El escritor Ramón Abarca García presentó su libro “Río de Calaveras”, en el que concentra costumbres, tradiciones y anécdotas de las festividades, sociedad e historia de lo que llama la tierra santa de Zumpango.
A la presentación del libro acudió el secretario de Finanzas y Administración del gobierno del estado, Tulio Samuel Pérez Calvo, quien celebró que haya autores que creen obras que permitan reconocer y fortalecer las raíces culturales de los pueblos.
Se dijo convencido de que la educación, la cultura, el arte son las mejores armas que puede tener la sociedad, “el papel y la tinta son armas que construyen, soy un ferviente convencido de que la cultura, el arte y la educación van a rescata a los pueblos de lo que hoy nos tiene aterrorizados”.
El hijo del autor, Ramón Abarca Calvo, dio lectura a la bibliografía de su padre, de quien destacó su amor a la tierra que lo vio nacer, crecer y desarrollarse con habilidades en la contabilidad, la composición de canciones, periodismo y locución y ahora proyectar sus sentimientos y emociones a la cultura y tradición de Zumpango en el libro “Río de Calaveras”.
Humberto Basilio Sales, al comentar el libro, dio cuenta del amor por Zumpango, de Ramón Abarca, un texto que incluye cuentos, canciones y poemas que retratan en prosa la historia del municipio, así como algunas anécdotas pícaras que podrán sacar una sonrisa al lector.
“Río de calaveras” incluye costumbres y tradiciones de Zumpango del Río, sus fiestas y santos, sus bailes, poemas y la letra de canciones que dibujan el municipio y el amor que su gente le tiene a ese pedazo de tierra sureña.
En el evento el autor de “Río de Calaveras” estuvo acompañado por su esposa, Mercedes Calvo Martínez, más integrantes de su familia, amigos y autoridades municipales.
Abarca García agradeció a los presentes que cada quien ha aportado comentarios o historias que están incluidas en el libro.
Se trata de una narrativa de detalles de lo que llama el autor la tierra santa de Zumpango, “con todo el amor y respeto que siento por este pedazo de tierra”.
“Deseo con este libro, simplemente servir”, dijo el autor zumpanguense, con el anhelo de que los lectores disfruten de ésta, que es su primera obra.
César Jiménez Duque, en representación del presidente municipal, Pablo Higuera Fuentes, reconoció y felicitó al autor, “porque no diariamente nace un hijo como este libro” y confío en que más expresiones culturales se puedan generar en esta ciudad.