* Joel Moreno, dirigente en Chilpancingo de esa organización, señaló que hay delegaciones “cuya existencia no se justifica” ya que sus tareas “pueden realizarse a través de convenios de coordinación con los gobiernos locales”

* Sin embargo, advirtió que las coordinaciones estatales “podrían generar incentivos para que se desarrolle en los cuadros medios del gobierno federal un enfoque partidario y con cálculo electoral de los programas federales”

Rosario García

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) a través de sus 65 centros empresariales instalados en todo el país, se manifestó a favor de la eliminación de las delegaciones del gobierno federal propuestas por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, pero rechazó la creación de las coordinaciones estatales.
La postura fue difundida a través de los propios centros empresariales y en redes sociales.
En Chilpancingo, el presidente local de la Coparmex, Joel Moreno Temelo, reconoció la necesidad de “mejorar la eficiencia y transparencia del ejercicio de los recursos públicos federales”, pero esa estrategia deberá estar acompañada por un combate efectivo para combatir le corrupción de los gobiernos federal y estatales en la aplicación de recursos públicos.
Dijo estar de acuerdo con la eliminación de algunas delegaciones federales, “cuya existencia no se justifica y cuyas tareas pueden realizarse a través de convenios de coordinación con los gobiernos locales”.
Sin embargo, manifestó su desacuerdo con la designación de coordinadores estatales del gobierno federal, porque “no es la solución pertinente a la problemática de la corrupción y a la aplicación deficiente de los fondos federales”.
Mediante un video difundido en redes sociales y a los socios Coparmex de Chilpancingo, Moreno Temelo aseguró que el país necesita de gobiernos locales y municipales fuertes, pues esos órdenes de gobierno son los de mayor cercanía social, y que se necesita fortalecer la descentralización mediante el traslado ordenado de facultades de la Federación a los estados y los municipios.
Consideró que la figura de los coordinadores estatales como encargados de las acciones de seguridad emprendidas por el gobierno federal, pondría en riesgo la cadena de mando en las autoridades militares y la eficacia del mando único del gobernador sobre las fuerzas armadas, entre otras acciones.
Otra de las situaciones que podría no ser favorable, es la coordinación administrativa de la estructura de los coordinadores estatales, sobre todo por la concentración del liderazgo de las tareas de más de 20 dependencias federales en una sola persona, lo que “supone una pérdida de especialidad y de pericia, lo cual podría traducirse en decisiones erráticas”.
También dijo que si se concretan las coordinaciones estatales como las planteó López Obrador, “podrían generar incentivos para que se desarrolle en los cuadros medios del gobierno federal un enfoque partidario y con cálculo electoral de los programas federales”.
Esto redundaría en una “severa afectación a la garantía democrática de equidad en futuras contiendas, en la medida que las fronteras entre el gobierno federal y el partido en el poder se podrían estar desdibujando”.
Joel Moreno dejó claro que el empresariado capitalino apoyará las medidas tendientes a promover la eficiencia, el adelgazamiento del aparato gubernamental, el equilibrio presupuestario, la eliminación de los dispendios y el combate a la corrupción, pero estas deberán analizarse para garantizar sean sustentables a largo plazo.
Exhortó a López Obrador y a su equipo de trabajo a que “ponderen los riesgos de su propuesta y consideren las múltiples alternativas institucionales a su disposición”.