* Alfonso Damián, titular del órgano de fiscalización, consideró que las reformas que están a discusión en el Congreso, buscan fortalecer a la Auditoría Superior del Estado homologando sus atribuciones con las que tiene la ASF

Carlos Navarrete

Tras la postura asumida por diputados locales electos de Morena, que denunciaron un intento de “albazo” en el Congreso del Estado para hacer reformas a la Constitución en materia de fiscalización, el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Alfonso Damián Peralta, aseguró que las modificaciones propuestas por el Ejecutivo, y que podrían ser aprobadas este martes, “no contravienen la normatividad”.
Una de las reformas propuestas plantea quitarle al Legislativo la facultad de nombrar a los auditores especiales de la ASE, y le permitiría a Damián Peralta su reelección por otro periodo de siete años, situación que ha sido criticada por diputados electos de Morena, quienes pidieron a la actual legislatura rechazar el dictamen que será presentado hoy ante el pleno.
En entrevista radiofónica, Damián Peralta explicó que la reforma a la Constitución en materia de fiscalización servirá para concluir la homologación de la norma local con la federal, y se le dotaría a la ASE de las mismas facultades con las que cuenta actualmente la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
“De acuerdo a lo que pude escuchar el pasado jueves esta reforma cumple con lo que es el mandato federal, es decir, no va más allá de lo que establece la constitución, el 116 de la Constitución General de la República, incluso homologa aspectos de la ley de fiscalización federal, así que no veo en la reforma ningún solo aspecto que contravenga la normatividad, al contrario, considero que esa reforma fortalece al órgano de fiscalización”.
Afirmó que hay organismos nacionales e internacionales, así como académicos, que se han pronunciado por la homologación de las leyes locales con las federales en materia de fiscalización y rendición de cuentas, porque “lo que se busca es que haya una mayor contundencia en la actuación de los órganos de fiscalización”.
Damián Peralta dijo que “hacia allá han ido las reformas e insisto estas iniciativas, hasta donde he podido conocerlas, cumplen con el mandato constitucional federal, es decir, a nivel local el auditor superior del estado tendría las mismas facultades que las que se consideran a nivel nacional, que en el ámbito internacional son las óptimas para poder llevar los procesos de fiscalización con mayor autonomía e independencia”.
Cuestionado sobre si la postura que asumieron los diputados electos de Morena, incluido el que será coordinador en Guerrero del nuevo gobierno federal, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, atiende a cuestiones políticas, el auditor se negó fijar una postura al respecto.
“Nunca ha sido mi estilo involucrarme en temas políticos, siempre he manifestado que soy titular de un órgano técnico, pero sí es importante precisar que esta reforma cumple estrictamente con el mandato constitucional federal y no se está excediendo en facultades, al contrario, está fortaleciendo al órgano de fiscalización superior del estado y consideraría yo que todos buscamos eso, tener un órgano de fiscalización fuerte, alejado de cualquier contexto de carácter político”, argumentó.
El jueves pasado se dio primera lectura al dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman los artículos 145, 148 y 151, numerales 1 y 2 153 y una fracción del artículo 195 de la Constitución Política del Estado.
De aprobarse hoy el dictamen, Damián Peralta estaría en condiciones de volver a participar por la titularidad de la ASE para un periodo de siete años. Ante este escenario, Sandoval Ballesteros informó que buscaría a las fracciones parlamentarias del PRD, PT y Movimiento Ciudadano para solicitarles que rechacen el dictamen.