* Exigen fincar responsabilidades penales a Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR

JESÚS SAAVEDRA

Padres de familia de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, realizaron una protesta afuera de las instalaciones del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, donde exigieron una resolución en torno a un amparo que promovieron para fincar responsabilidades penales contra Tomás Zerón de Lucio, ex director de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
Acompañados de normalistas de Ayotzinapa y activistas sociales, se manifestaron afuera de esas instalaciones judiciales, donde recordaron que interpusieron un juicio de amparo desde marzo del 2017 contra Tomás Zerón de Lucio, para fincarle responsabilidades penales por las actuaciones que realizó en el río San Juan, cuando era director de la AIC.
De esas diligencias se desprende la “verdad histórica” que estableció la Procuraduría General de la República (PGR) sobre la desaparición de los normalistas, que sostiene que los 43 muchachos fueron asesinados e incinerados en un basurero a cielo abierto en Cocula y sus cenizas y restos tirados al cauce de río San Juan.
Afuera de esas oficinas del Juzgado Tercero, Melitón Ortega, padre uno de los normalistas desaparecidos en Iguala, en septiembre de 2016, dijo que a 3 años y diez meses no tienen una respuesta de dónde están esos muchachos.
Acusó al gobierno federal “de tratar de evitar esta sentencia de los jueces federales que resolvieron que hay irregularidades en el proceso de investigación del caso Ayotzinapa, en ese proceso de investigación hubo torturas de detenidos para declarar lo que sostiene su verdad histórica, es una mala investigación”.
Se quejó que se estén “liberando a los detenidos porque hubo graves irregularidades en el proceso de investigación de la PGR, quieren engañar a los padres y al pueblo, no sabemos el paradero de los 43 estudiantes, por eso nos mantenemos firmes en esta lucha hasta encontrar verdad y justicia”, afirmó.
El vocero de los padres, Felipe de la Cruz Sandoval lamentó que juez que conoce la solicitud de amparo contra Tomás Zerón de Lucio “no se ha pronunciado, porque han pasado un año y cuatro meses sin dar respuesta y no nos van a cansar, sabemos de la insensibilidad de este gobierno, no han podido detenernos, han usado la fuerza, una campaña de desprestigio para derrotarnos, pero la rabia y el coraje no se vencen”.
Exigió al juez que les dé una “respuesta contra Tomás Zerón de una verdad histórica que nunca existió, por órdenes de él se hicieron estas investigaciones mal hechas”, y añadió que lo que les pasó a los normalistas “es un crimen de Estado, es un crimen de lesa humanidad que hayan cometido esas torpezas en las labores de investigación, que creemos fueron a propósito para esconder la verdad”.
Luego dijo que si presidente Enrique Peña Nieto “piensa que van a quedar libres e impunes al término de su gobierno, se equivocan; no vamos a descansar hasta verlos en la cárcel, la verdad tiene que salir a luz y la justicia tiene que castigar a los culpables”.
De la Cruz Sandoval se refirió a la resolución de un juez federal contra la sentencia de un Tribunal Colegiado de Circuito de Tamaulipas, que había ordenado crear una comisión de investigación independiente, y señaló que “se equivocan sin piensan que estamos rendidos, vamos a recurrir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que se pronuncie en definitiva al respecto”.
Los padres de familia de los 43 muchachos desaparecidos iniciaron de esta manera sus actividades en la capital del país, para este martes habrá un mitin en la SCJN, para el miércoles en la Comisión Nacional de Derechos Humanos y el jueves una marcha del Ángel de la Independencia al Hemiciclo a Benito Juárez y finalmente una ofrenda floral el viernes en la ciudad de Iguala.