Lamentable que Amílcar Sandoval sólo vaya a la confrontación: HHA.— Familias afectadas por el mar de fondo en Marquelia reciben apoyo de Sedesol.— Se opone sector empresarial a los coordinadores estatales de AMLO
Enrique Vargas
Todavía no entran en funciones los diputados electos de Morena, pero su coordinador, Pablo Amílcar Sandoval, hace señalamientos negativos que sólo buscan confrontar al gobernador Héctor Astudillo y lo hace con información no comprobada, destaca el dirigente priista estatal, Heriberto Huicochea Vázquez.
El representante de Morena, Amílcar, es un político de nuevo cuño, sin experiencia, pero que se siente respaldado por su jefe, El Peje López Obrador, por lo que, sin ningún tacto o cortesía política, inicia su relación con el gobierno estatal con afirmaciones fuera de lugar, que sólo muestran el desconocimiento que tiene de las acciones que se desarrollan en el interior del Congreso del Estado, donde ya quiere llegar a mandar y tratar de imponer iniciativas y decisiones que vayan contra el gobierno del estado, sin tener elementos para hacerlo, sino sólo guiado por una actitud de mandamás o perdonavidas, que es muy característico de quien nunca ha tenido un puesto de buen nivel y de pronto se encuentra con que habrá de ser el coordinador de la principal bancada de la nueva legislatura estatal, que iniciará sus labores en septiembre próximo y tal vez algo más.
Ante la presentación de dos iniciativas que confirman la permanencia del actual Auditor Superior del Estado y la que norma la existencia y desempeño de los órganos de justicia comunitaria y la policía que depende de esos organismos, el representante de Morena habla de que el mandatario estatal busca dar un “albazo”, con el que supuestamente mantendría injerencia en ambos temas.
Huicochea destacó que Amílcar, el sumiso colaborador de AMLO, aún no llega al cargo que habrá de ocupar y sin tener una posición ni una representación legal hace esos comentarios que sólo buscan la confrontación, porque en estos momentos no es nada, sólo “es un probable y supuesto coordinador de los diputados de AMLO en Guerrero y un presunto, probable, diputado local”.
No hay que hacerles mucho caso a esas manifestaciones irrelevantes, que sólo muestran “falta de respeto” a las autoridades legalmente constituidas y una evidente carencia de oficio político, de quienes se sienten en los cuernos de la Luna, porque lograron una amplia votación provocada por el rechazo a las prácticas equivocadas del priismo nacional, pero sin que los votos fueran dirigidos a aspirantes novatos como éste, porque la mayoría de la gente ni siquiera los conoce, sino que se dejaron llevar por el efecto Peje-Morena.
Sin embargo, a pesar de las expresiones extraviadas de Amílcar, dijo Huicochea, los diputados actuales harán lo que tenga que hacerse según su criterio y serán aprobadas la iniciativas que estiman apropiadas para mejorar el cuadro legal que norma las actividades políticas y sociales del estado.
FAMILIAS AFECTADAS POR EL MAR DE FONDO EN MARQUELIA RECIBEN APOYO DE SEDESOL.— Los fenómenos naturales son causa frecuente de daños y problemas que afectan a familias trabajadoras, que en un momento ven afectado o destruidos los resultados de su trabajo de mucho tiempo como ocurre con el llamado “mar de fondo”, que lleva las olas hasta espacios más adentro de la costa, y causa daños y destrucción, como ocurrió hace unos días en las playas de Marquelia, municipio de la Costa Chica.
En esos casos, el gobierno del estado, que encabeza Héctor Astudillo Flores, se encuentra preparado para hacer frente a las contingencias y ayudar a los guerrerenses que resultan afectados, como se ha visto con quienes sufrieron daños severos por los terremotos del año pasado, que destruyeron muchas viviendas, en Taxco, por ejemplo, y otros lugares.
Esa ayuda se hace llegar a los afectados en Marquelia, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), que en la actualidad coordina Mario Moreno Arcos, quien estuvo en la zona afectada por las olas de mayor fuerza y a quienes sufrieron pérdidas les entregó la ayuda del Empleo Temporal, que representó unos 300 mil pesos, que recibieron quienes hicieron los trabajos para reparar o recomponer los lugares afectados por el mar, de modo que son los propios propietarios u ocupantes de los lugares dañados a quienes se les paga, para que hagan labores de reconstrucción en sus propios espacios.
Aparte les llevan materiales de construcción, especialmente láminas para reponer los techos dañados.
En todos esos casos en que hay destrucción por los impredecibles e incontrolables fenómenos naturales, el gobernador Astudillo siempre está pendiente para apoyarlos y que recuperen parte de lo que perdieron y puedan seguir trabajando, para lo cual el titular de Sedesol, Mario Moreno, se encarga de que reciban la ayuda y se haga de manera transparente y con la mejor atención a la gente.
SE OPONE SECTOR EMPRESARIAL A LOS COORDINADORES ESTATALES DE AMLO.— Representantes destacados del sector empresarial del país, señalaron que la figura de los coordinadores estatales que pretende enviar El Peje López Obrador a los estados, representa el riesgo de volver a imponer un centralismo abusivo y autoritario, y podría generar un retroceso en el sistema federal que ha funcionado hasta ahora.
Quien hizo esos comentarios fue el empresario Gustavo de Hoyos, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), quien hizo ver que con esos coordinadores estatales del gobierno federal “se debilitan los contra pesos en la relación con las entidades”.
Expresó el representante del sector patronal del país que: “La designación de coordinadores estatales supondría una involución en la solidez el sistema federal, debilitando los equilibrios y contrapesos en la relación entre los gobiernos estatales y municipales con la federación”.
Esa propuesta, advierte De Hoyos, “puede degenerar en centralismo”, además de que el coordinador, con la facultad de decidir obras, inversiones y ayudas necesarias, “se convertiría en la autoridad rectora de la aplicación de recursos e implementación de los programas federales en cada estado”.
Realmente las tendencias de centralizar y controlar todas acciones en el país llevarían a que el gobierno federal dañara la autonomía de los estados y se constituyera en un gobierno autoritario, antidemocrático y dominador.
Son etapas que la sociedad mexicana ya había dejado atrás, porque no es así como se impulsa y se fortalecen las sociedades democráticas y plurales.
evargasoro@hotmail.com
evargasoro@yahoo.com.mx