Futuro interlocutor federal llega pateando la puerta

Jesús Lépez

Llama la atención la postura de Morena sobre el paquete de reformas para armonizar la legislación local al Sistema Nacional Anticorrupción presentadas por separado por cuatro diferentes diputados del PRI y que Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, el dirigente del partido de Andrés Manuel López Obrador, atribuye al gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores
Escribí la semana pasada que su afirmación de que la coordinación de programas federales de la que fue anunciado como futuro titular, no será un gobierno paralelo al del priista, tranquilizaba en lo que respecta al respeto al pacto federal, y a las buenas relaciones intergubernamentales que deben existir entre los tres niveles de gobierno sin importar colores partidistas.
Sin embargo, la postura asumida por el también diputado local electo recientemente deja entrever un ánimo de confrontación hacia el titular del Ejecutivo estatal, al que acusa de pretender quitar facultades de fiscalización al Poder Legislativo por un paquete de reformas presentadas por diputados de su partido y que tienen la finalidad de armonizar la legislación local con el Sistema Nacional Anticorrupción.
La mayor parte de esas reformas son inclusive de carácter cosmético, como la presentada por el diputado Jorge Valdez García, que consiste únicamente en ponerle la palabra “Superior” al nombre del órgano fiscalizador en todos los párrafos en los que se le menciona en la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero.
Otras modificaciones propuestas por los diputados Flor Añorve Ocampo y Samuel Reséndiz Peñaloza a la Constitución estatal y a la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas, van en el sentido de depurar la duplicidad de información que ya de por sí los entes fiscalizables entregan al Congreso y a la Auditoría Superior del Estado, como es el estado que guardan los bienes inmuebles propiedad del gobierno, y los avances de la gestión financiera que incluso pueden publicarse en la página del órgano fiscalizador.
La más significativa de las iniciativas, es la presentada por el diputado Cuauhtémoc Salgado Romero, que fortalece a la Auditoría Superior del Estado al otorgar a su titular la facultad de decidir realmente sobre la organización interna del órgano fiscalizador.
Actualmente, el artículo 151 establece que la Junta de Coordinación Política del Congreso es la que propone a los cuatro auditores especiales con los que cuenta la ASE, de ahí que el auditor no tenga verdadera autonomía para decidir sobre la organización interna, estructura y funcionamiento, y tenga que proponer cualquier asunto relacionado con estos temas al Congreso, por lo que carece de auténtica autonomía.
También se plantea que el titular pueda repetir por un periodo de siete años en el cargo, algo que a Morena no debe preocuparle ya que Alfonso Damián Peralta asumió en julio de 2014 y aprobar si repite o no ya no le corresponderá ni a la Legislatura que está por terminar, ni a la que está por comenzar, ya que el periodo de este auditor concluye hasta después de la elección del 2021.
Luego entonces, la postura de exigir que estas iniciativas no se aprueben parece más un falso debate para alimentar malas percepciones hacia el actual mandatario e ir marcando agenda. Es decir, el inicio de la carrera por la gubernatura de Guerrero.
Solo así se explica que Pablo Amílcar pida a los actuales diputados no aprobarlas y dejarlas a la próxima legislatura en la que Morena tendrá la bancada mayoritaria, de la cual, por cierto, él no formara parte, pues asumirá como diputado plurinominal para pedir licencia e incorporarse en diciembre a la coordinación desde la que ya no hay duda: buscará la postulación como candidato a gobernador.
México podrá pasar por una cuarta, quinta, sexta o séptima transformación, pero los políticos siempre estarán en campaña permanente. El juego siempre será el mismo.
Lo que preocupa es que, la persona que será responsable de coordinarse con el gobierno estatal para beneficiar a los ciudadanos con los programas y acciones de la federación, a partir del próximo 1 de diciembre, comience a patear la puerta cuatro meses antes de asumir el cargo. ¿Así van a ser las relaciones del nuevo gobierno con los estados?
jalepezochoa@gmail.com