El presidente del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, reveló que el titular del Ejecutivo estatal envió al Congreso del Estado, sigilosamente, iniciativas de ley para quitarle facultades al poder legislativo y otorgarse más poder de veto a leyes promulgadas por los propios legisladores.
“Como (el PRI) perdió la mayoría en la próxima Legislatura, ahora (el Ejecutivo) trata de blindarse con un albazo legislativo que esperamos no se consume”, dijo.
Sandoval estuvo este viernes en un evento con campesinos en esta capital y en su intervención aseguró que el jueves por la noche el Congreso del Estado recibió del Ejecutivo estatal una serie de iniciativas de reformas a la Constitución que, según dijo, buscan “socavar el equilibrio de poderes en Guerrero”.
Sin precisar de qué iniciativas se trata y sin dar detalles de los artículos constitucionales que se pretenden reformar, Sandoval insistió en que “quiere quitarle funciones al Legislativo, darse poderes extraordinarios para vetar al Congreso ahora que ya perdió la mayoría en el estado y plantea en un absurdo que la facultad de revisión de las cuentas públicas no la tenga el Congreso” seguramente “por temor al escenario político que se viene”.
Explicó que la noche del jueves el gobernador turnó sendas iniciativas, “no se conocen, no se han difundido suficientemente y nos parece un contrasentido tratar de aprobarlas al vapor, sin discusión”, lo que consideró como un “albazo Legislativo que no tiene sustento; los propios diputados desconocen esas iniciativas y plantean que se aprueben ya”.
Dijo que sólo quedan dos sesiones de la actual Legislatura, “una de ellas será solemne y en la última plantean aprobar esas reformas a la Constitución para darle metapoderes constitucionales al gobernador”, en un momento político en el que la oposición tendrá mayoría en la siguiente legislatura, que inicia sus funciones el 13 de septiembre próximo.
El dirigente de Morena en el estado y diputado electo, dijo que de ser necesario si se aprueban esas iniciativas, van a acudir a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para interponer una controversia constitucional. (Jesús Saavedra)