* Piden al presidente electo les explique los alcances de sus propuestas de amnistía y despenalización del cultivo de amapola

JESÚS SAAVEDRA

LOS MORROS.— Comisarios de 18 comunidades de Zumpango y Chichihualco demandaron a las autoridades electas de la Sierra generar acciones para restablecer la paz en esta zona, e hicieron un llamado al presidente electo Andrés Manuel López Obrador para que convoque a un diálogo “abierto y sincero” para conocer sus propuestas de amnistía y despenalización de la siembra de amapola.
Este jueves, a un mes de haberse conformado una policía ciudadana en comunidades de la Sierra de Zumpango y Chichihualco, se realizó una asamblea en la que participaron autoridades de 18 pueblos que conformaron ese cuerpo ante los hechos de violencia registrados el 9 de junio, cuando un grupo delictivo atacó a balazos varias casas de Corralitos y dejó como saldo tres muertos, tras lo cual muchos vecinos decidieron abandonar ese lugar y no han regresado.
En la asamblea realizada en la cancha de este lugar, los comisarios hicieron un balance de la conformación de esa policía y acordaron pronunciamientos dirigidos a López Obrador, pero también a los ediles electos de tres municipios de esa zona y de un diputado local electo.
El coordinador de la policía ciudadana de esos 18 pueblos, Crescencio Pacheco González, dijo que los pueblos de la Sierra piden “la reconciliación y le tomamos la palabra de Andrés Manuel López Obrador porque estamos de acuerdo con sus compromisos de gobierno”.
En ese sentido le hicieron un llamado a los presidentes electos de Heliodoro Castillo (Tlacotepec), Serafín Hernández Landa; de Leonardo Bravo (Chichihualco), Ismael Castulo Guzmán; de Eduardo Neri (Zumpango), Natividad López González, y al legislador electo por el Distrito 19, Olaguer Hernández, “que intervengan y metan las manos por la zona para que se pacifique, porque desde el 2013 nos hemos organizado y buscamos la paz para nuestros pueblos”.
Les pidieron a esas autoridades electas que haya disponibilidad que “abonen a este movimiento de pacificación y ola de violencia en esta zona; agradecemos la intervención del obispo, Salvador Rangel y nosotros pondremos nuestro granito de arena para dar seguridad en la zona”.
Crescencio Pacheco afirmó que están “abiertos al diálogo, vamos a participar en las reuniones que nos inviten, por eso le pedimos al gobernador, Héctor Astudillo que ponga de su parte para pacificar esta zona porque queremos vivir en paz”.
Señaló que estarán a la espera de información de una probable amnistía que promueva el gobierno de López Obrador a los campesinos que estén sujetos a proceso por cultivar amapola.
Además de la legalización del cultivo de la amapola con fines medicinales, “no sabemos cómo va a fluir ese tema, debemos conocer la propuesta y saber si estamos a favor o no de esas propuestas”.
El comisario de la comunidad de Campo de Aviación, Daniel González Solano, le pidió al presidente electo “que tenga ojos para la Sierra y nos ayude a la inseguridad que estamos viviendo, queremos abonar que vivamos en paz”.
El comisario de Filo de Caballos, Alfonso González Pacheco, recordó que por la violencia los maestros no clausuraron el ciclo escolar pasado, hubo ausencia de médicos y enfermeras hace apenas unas dos semanas, “se trastocó la vida de nuestras comunidades, llamamos al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que nos brinde seguridad porque nos hemos visto abandonados sin solución a nuestros problemas”.
Añadió que el desplome del precio del kilo de la goma de opio en el mercado ilegal “ha causado el conflicto y descontento de tantas familias y comunidades que viven en una violencia que nadie quiere y que mantiene en riesgo más de 20 mil familias”.