* El presidente de Morena y diputado plurinominal electo en Guerrero aseguró que los delegados federales en los estados no serán un poder político y administrativo paralelo al de los gobernadores
JESÚS SAAVEDRA
El presidente del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en Guerrero, Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, aseguró que las 32 representaciones del gobierno federal en los estados, en lugar de las delegaciones federales, que serán creadas para que entren en funciones a partir del 1º de diciembre, según anunció para efectos prácticos el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, no serán un poder político y administrativo paralelo al de los gobernadores.
Sandoval, quien es diputado plurinominal electo al Congreso del Estado, será el representante del gobierno federal en el estado de Guerrero a partir de que arranque la administración de López Obrador, según lo anunció éste en días recientes.
Aunque rendirá protesta y asumirá el cargo de legislador hasta que se instale la legislatura el 13 de septiembre próximo, dijo que “en su momento” pedirá licencia como legislador para asumir ese cargo en el gobierno federal.
Sandoval encabezó este sábado una reunión de capacitación con alcaldes, diputados locales y diputados federales electos en un hotel al sur de esta ciudad en la que participó como ponente quien se supone será el próximo coordinador de los diputados federales de Morena, Pablo Gómez.
En un receso de la reunión, Pablo Amílcar Sandoval dijo que el anuncio de López Obrador de nombrar un representante del gobierno federal en los 32 estados no debe preocupar a los gobernadores y en el caso particular de Guerrero, dijo que el mandatario estatal Héctor Astudillo Flores debe estar tranquilo.
“Les pedimos (a los gobernadores) que no se preocupen, no se está modificando la relación entre el estado y la federación, de ninguna manera”, dijo.
Comentó que el objetivo de esas representaciones en los estados “es evitar duplicidades”, dio a conocer que se está haciendo un rediseño de la administración pública federal para eficientar las funciones del gobierno y reducir los gastos que se tienen en las actuales delegaciones federales.
Descartó que se trate de un poder político y administrativo paralelo a los gobernadores, pues “no se trata de eso, se trata de tener una sola representación, porque solo es un gobierno federal y no varios gobiernos federales; hay estados que tienen 30 o 40 representaciones del gobierno federal y aquí lo que decimos es que haya un gobierno y debe tener coordinación con el gobierno federal”.
Añadió que el representante del gobierno federal se encargará de que “lleguen los programas, los recursos que se necesiten, en coordinación con los otros ámbitos de gobierno del estado y los gobiernos municipales; entonces no se trata de ninguna manera de generar nuevas estructuras o estructuras intermedias, al contrario (se trata de) tener una relación directa entre el gobierno federal, los gobiernos de los estados y los municipales”.
Desaparecerán los delegados federales
Adelantó que “se está haciendo un estudio, un rediseño de la administración pública federal, un rediseño de la alta burocracia, (pero) no van a desaparecer las funciones que se están ejerciendo”. Explicó que, “los trabajadores de base que hacen sus labores, por ejemplo, de expedición de pasaportes, van a seguir funcionando y la oficina seguirá existiendo, lo que dejará de haber serán los funcionarios altos, que tienen sueldos espectaculares, que tienen personal a su cargo para su atención directa, viáticos, camionetas, celulares, guardaespaldas. Eso es lo que va a desaparecer”.
Sostuvo que como objetivo se busca “que sea más eficaz el gobierno de la República y haya menos gasto para esos altos funcionarios, que haya mejoras sustantivas para el personal de base, que son quienes hacen el trabajo realmente y haya dinero para programas que se van a presentar en el siguiente gobierno”.
Sandoval explicó que los nominados para ser secretarios de Estado en el gabinete de López Obrador están haciendo todo este rediseño, “están revisando presupuestos, no solamente de las delegaciones, de toda la estructura del gobierno federal, las direcciones generales, las subsecretarías que van a desaparecer y se hará un modelo (administrativo) mucho más eficaz”.
“Se dejará de gastar tanto; seguirá habiendo responsables de áreas, pero no con los gastos y el aparato que tienen ahora. Será un gobierno eficaz”.
En su momento se reunirá con el gobernador
Sandoval no descartó que se dé pronto una reunión con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores, “por supuesto”, pero “será a su tiempo”.
“Primero se habrá de constituir el gobierno de transición, primero tendrá que entregarse una constancia de presidente electo a Andrés Manuel López Obrador, entonces habrá una legalidad distinta y empezarán los equipos de transición y será hasta diciembre cuando se entreguen los nombramientos, cuando ya se tenga la planificación, su presupuestación para el siguiente gobierno, creemos que será el buen momento para hacer las relaciones que se tengan que hacer, no solamente con los gobernadores, sino con los presidentes municipales”, abundó.
En ese sentido dijo estar consciente de que será el representante del gobierno federal en Guerrero a partir del 1º de diciembre, pero que primero asumirá el cargo de diputado local y en su momento pedirá licencia al cargo legislativo.
“En su momento pediré licencia, no tendremos problemas en eso; los cargos de representación popular son irrenunciables. Primero tendremos que tomar protesta como representante popular y después se pedirá la licencia en el momento adecuado”.
Pendiente, la designación del coordinador de los diputados de Morena
Dijo que hasta la fecha no hay una definición de quien será el diputado que coordinará la fracción legislativa de Morena y en teoría será el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado.
“Eso lo veremos más adelante. Tendremos reuniones con los diputados, pues son decisiones colectivas. No tenemos avanzado eso, tampoco estamos haciendo cuentas adelantadas, es algo común en otros partidos. Tenemos tiempo y lo decidiremos en su momento”.
Pablo Sandoval también se refirió a la probabilidad que repita su candidatura a gobernador del estado en el 2021, pues contendió por ese cargo en 2015 y perdió frente al actual mandatario estatal Héctor Astudillo.
“Esas son proyecciones evidentemente, son cosas muy adelantadas; lo que creemos es que se tiene que constituir el nuevo gobierno, se tienen que hacer los trabajos y estaremos en las trincheras que nos toquen. Y el futuro… ya se verá. Lo que creemos es que Morena tendrá un buen candidato, todos lo queremos, porque necesitamos cambiar al estado de Guerrero”, concluyó.
