* El rector de la UAGro celebró que el próximo gobierno busque garantizar acceso a todos los jóvenes a las universidades públicas, pero consideró poco probable que esto ocurra desde el inicio

Carlos Navarrete

El rector de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), Javier Saldaña Almazán, descartó que la estrategia del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para evitar que siga habiendo jóvenes rechazados en las universidades públicas del país, se aplique en cuanto inicie su gobierno, debido a la complejidad de ese problema.
Entrevistado ayer en el Congreso del Estado, donde se reunió con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Vicario Castrejón, el rector reiteró que está en la mejor disposición de colaborar con esa estrategia de la próxima administración federal y celebró que una de sus prioridades sea garantizar a los jóvenes acceso a la educación superior.
“A partir del 1 de diciembre es el que establece las políticas nacionales y nosotros estaremos atentos. Yo decía que mientras se respete la autonomía, mientras haya escuela para todos, nosotros encantados, y me parece buena la propuesta que postula de universalidad para la educación superior”, dijo Saldaña Almazán.
Sin embargo, descartó que esa estrategia se aplique de inmediato, pues dijo que es necesario analizar la demanda laboral correspondiente a las diferentes facultades, como lo observó el propio rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers.
El rector consideró que “va a ser una situación que se tiene que diagnosticar, yo creo que no va a ser llegando y aplicándose, yo creo que es un proceso gradual, él mismo lo ha planteado en el tema de los gasolinazos, dice: lo vamos a revisar”, y ejemplificó que “si queremos meter a dos mil a Medicina, y los espacios clínicos no los hay, entonces hay que tener más hospitales”.
No descartó que en próximos días López Obrador se reúna con los rectores de las universidades públicas del país, lo que servirá para conocer el proyecto que plantea el presidente electo en materia de educación superior.
-¿Entonces a corto plazo es imposible erradicar el tema de los rechazados?
-Puede ser, a lo mejor trae un proyecto. Hay que conocer el proyecto, yo no puedo hablar de lo que no conozco.
En el caso de la UAGro explicó que la matrícula actual es de 87 mil estudiantes, y se requerirían tres mil espacios más para atender la demanda en un cien por ciento y así evitar que haya estudiantes rechazados.
“Hay que esperar, no hay que desesperarse, yo ayer me reunía con gente de la universidad, donde cada quien apoyo en diferentes sentidos, ayer volvimos a amalgamar la unidad. Hay que esperar, no hay que ser gente que declare a bote pronto de lo que no conocemos”, argumentó.
De su encuentro con Héctor Vicario, Saldaña Almazán comentó que fue para hablar de la posibilidad de abrir un plantel de la UAGro en Huitzuco de los Figueroa, de donde es originario el presidente de la Jucopo, en el que podría ofertarse la carrera de Ingeniería en Alimentación.