* “La figura de vicegobernador no existe”, “ni la admitimos tampoco”, advirtió el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado

Gilberto Guzmán

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, Héctor Vicario Castrejón, señaló que se debe cuidar que la coordinación del gobierno federal que propone crear el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, no atente contra la autonomía del estado ni su titular sea una especie de vicegobernador, porque esa figura no existe en la ley.
En entrevista, el legislador dijo que la creación de las coordinaciones del gobierno federal en los estados, que plantea concentrar en una sola oficina las facultades y actividades de las delegaciones de todas las dependencias federales, hasta ahora sólo es una propuesta y por lo mismo se desconoce qué estructura y normatividad van a tener. Añadió que no podía emitir mayores comentarios respecto a un asunto del que no conoce el sustento legal que tendría esta coordinación.
“Creo que somos un país que se rige por leyes, se han externado también una serie de modificaciones, de propuestas de reformas constitucionales y creo que en ese marco habrá de determinarse de qué manera van a estar sustentadas, y cuando nosotros conozcamos el alcance que van a tener, podremos opinar”, comentó.
“Porque ahorita lo que conocemos son cosas a grandes rasgos o muy generales, no sabemos ni cuáles vayan a ser las funciones, sí sabemos que es de alguna manera una forma de centralizar, no sabemos si operativamente vaya a funcionar”, añadió Vicario Castrejón.
Sin embargo, subrayó que la creación de esta figura debe analizarse a detalle, porque hay dependencias en estas delegaciones federales que tienen que ver con asuntos agrarios, con migración, con relaciones exteriores, “entonces habría que esperar a conocer orgánicamente y el sustento legal que estas coordinaciones vayan a tener”.
Al señalamiento de un reportero de que si estos coordinadores de gobierno van a convertirse en una especie de vicegobernadores, Héctor Vicario atajó que “la figura de vicegobernador no existe. Aquí hay un gobernador y ese es Héctor Astudillo Flores, esa figura ni existe ni la admitimos tampoco”, subrayó.
Como ex delegado de la Sedatu, dijo que esa dependencia tiene alrededor de 80 trabajadores de manera permanente, aunque la delegación de la Sedesol tiene más empleados, y se suman delegaciones como la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional, que son dependencias muy demandantes por los temas agrarios, además de la representación de la Secretaría de Gobernación federal.
“Habría que ver primero, orgánicamente, cuáles van a ser las funciones y las facultades y el sustento, nosotros creemos entender que es precisamente desburocratizar un poco las dependencias, pero estoy convencido de que también hay un alto interés de que se sigan atendiendo los problemas que tienen que ver con el gobierno federal”, insistió.
Comentó que para abordar temas delicados para la vida pública del país y los estados, se encuentran delegaciones como la de la Procuraduría General de la República, “que aparte de que requiere personal especializado hay dependencias que tienen archivos muy grandes, y que tienen que ver con los asuntos agrarios, los conflictos agrarios que hay en el estado; entonces, para emitir una opinión habría que ver primero en qué se va a sustentar esta figura y orgánicamente cómo va a operar”.
El presidente de la Jucopo indicó que además se debe respetar la división de poderes y el titular de la Coordinación de Gobierno tendría que mantener un trabajo coordinado con el gobernador de Guerrero.
De igual forma, dijo que se debe cuidar que un súper delegado no atente contra la autonomía del estado. “Por eso digo que se debe conocer en qué se va a sustentar”, precisó.
Destacó que todos los esfuerzos para bien de Guerrero son bien recibidos, tanto qye después de la elección se ha coincidido en los llamados a trabajar en forma coordinada.
“Así como nosotros reconocemos a quien será a partir del primero de diciembre el próximo presidente, nosotros pedimos también el reconocimiento y respeto al ámbito de cada quien de gobierno y ejercicio de responsabilidades”, señaló.