* Los procesos están en manos de la PGR, señaló la encargada de la delegación en Guerrero, Alma Aurora Jiménez
Bernardo Torres
Las 25 demandas contra por lo menos 13 empresas que defraudaron a la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), por contratos que rebasan los 100 millones de pesos asignados para la reconstrucción de Guerrero tras el paso de los fenómenos meteorológicos “Ingrid” y “Manuel”, están prácticamente congeladas, reconoció la encargada de la delegación, Alma Aurora Jiménez.
En un primer momento la Sedatu, estando al frente José Manuel Armenta Tello, interpuso recursos legales en contra de tres empresas, que específicamente construyeron en el Fraccionamiento Nuevo Mirador y en el Fraccionamiento de Petaquillas, pero dijo que son procesos en manos de la PGR.
Hasta ahora, solo ha habido acercamiento con una empresa para hacer una especie de conciliación, pero no la hubo, y se negó a llevar a cabo el proceso de demolición y una nueva reconstrucción de lo que hizo mal en un primer momento, por lo que tampoco representa ningún avance.
En el resto de las empresas, la PGR está todavía en el proceso de documentar, por lo que tampoco se ha cuantificado el monto que se pretende recuperar con dichas las 25 demandas, por daños al erario público, donde hubo anticipos no amortizados por parte de esas empresas.
La única empresa con la que tuvieron acercamiento, solicitó tiempo para poder presentar una serie de opciones, y hasta donde saben están haciendo gestiones “ante no sé qué instituciones o personajes que le permitan validar su propuesta, nosotros dimos un tiempo que se vence el 15 de junio, pero ellos pedían más tiempo, por lo que el procedimiento conciliatorio ha concluido y continua el proceso de investigación ante la PGR”.
Este lunes, la encargada de la delegación acudió al Fraccionamiento Nuevo Mirador, donde en días previos se demolieron 32 viviendas que tenían daños estructurales, donde el gobierno del estado tuvo que hacer un gasto de tres millones de pesos, luego de que la empresa responsable sigue sin dar la cara a las autoridades.
Con esto, dijo se eliminó el riesgo que esta manzana representaba para el resto de las viviendas, y desde el año pasado la Secretaría de Protección Civil había dictaminado que tenían que ser demolidas.
“Ya se había determinado desde un principio que los edificios tenían un daño estructural y que las plataformas se estaban moviendo, y al eliminar el peso la plataforma tiende a estabilizarse”, explicó.
En la misma manzana quedaron otras 26 viviendas que van a rehabilitarse con el apoyo del gobierno del estado y que en unos meses podrían ser entregadas a las familias a quienes les fueron asignados los folios, aunque el monto a invertir aún no ha sido determinado. (API)