* Al recibir sus constancias de mayoría en el Consejo Local del INE, ambos se comprometen a lograr libertad de presos políticos y más presupuesto para Guerrero, que permita “lograr la pacificación del estado”, porque “no queremos más violencia”
JESÚS SAAVEDRA
Los senadores electos de la coalición Morena, Encuentro Social y Partido del Trabajo, Félix Salgado Macedonio y Nestora Salgado García, establecieron como prioridades la justicia, la libertad de presos políticos y mayor presupuesto para Guerrero para generar desarrollo y “lograr la pacificación del estado, queremos la paz, no queremos más violencia, más muertos, queremos paz y queremos desarrollo”.
Este domingo por la mañana, ambos recibieron del presidente del Consejo Local del Instituto Nacional Electoral, Dagoberto Santos Trigo, su constancia como senadores electos, en un acto donde se dividieron las porras para el ex alcalde de Acapulco y la ex comandante de la Policía Comunitaria de Olinalá.
Al acto llegó tarde Nestora Salgado, justo cuando acababan de entregarle la constancia a Félix Salgado, y lo hizo acompañada de la dirigente nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, y el dirigente estatal, Pablo Sandoval Ballesteros.
Salgado Macedonio aceptó en su discurso que las expectativas de los ciudadanos que los eligieron son altas, por lo que “nos vamos a entregar para dar los resultados que nuestra población espera, nos debemos sentir muy orgullosos de tener un nuevo gobierno que significa el cambio radical en este país para lograr hacer que la esperanza del pueblo llegue a su cometido”.
Afirmó que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador “será uno de los mejores presidentes del país, pero para eso tenemos que ayudar, apoyar todos los actores políticos, la población espera mucho de nosotros”.
El dos veces candidato a gobernador del estado por el Partido de la Revolución Democrática señaló que Guerrero “no es cualquier entidad del país, tiene una larga tradición de represión, de olvido, de marginación; este triunfo va por nuestros muertos, por nuestros presos políticos, por nuestra gente que está en una situación de miseria y de hambre”.
Salgado Macedonio dijo que la región de la Montaña será prioridad en su agenda, porque “es la región más olvidada y más marginada, Metlatónoc y Cochoapa que son los municipios más marginados”.
Luego afirmó que en Guerrero hay asuntos pendientes de resolver, entre ellos la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en Iguala; “vamos a trabajar porque Guerrero empiece con el desarrollo que tanto anhelamos; que bajen más recursos a Guerrero, que haya más inversión; habiendo desarrollo para lograr la pacificación del estado, queremos la paz, no queremos más violencia, más muertos, queremos paz y queremos desarrollo”.
Consideró que “vamos a echar atrás la mal llamada reforma educativa, para apoyar al magisterio de Guerrero que tanto ha sufrido y cómo lo han vapuleado; hago un reconocimiento a los maestros que han sabido sostener la bandera de la dignidad, vamos a trabajar para empezar por la educación”.
Añadió que “ningún país en desarrollo donde todos sus habitantes son profesionistas, ninguno vive como nosotros, en medio de la violencia, porque nos hace falta educación”.
Adelantó que los senadores de Morena han acordado que van a reducir su salario a la mitad y “la otra mitad (será) para que Morena apoye a la educación, vamos a abrir preparatorias donde se requieran, habrá becas para jóvenes”.
Afirmó que van a apoyar a la UAGro “con mayor presupuesto, obviamente con nuevas reglas ahora las reglas de la honestidad y la vigilancia, no se podrán desviar recursos, porque no puede ser que haya un pueblo pobre con un gobernante rico; ni puede ser que haya una Universidad pobre donde se rechazan a los jóvenes estudiantes, con un rector rico; tampoco se puede”.
De su compañera de fórmula, Nestora Salgado, dijo que “ha sabido resistir a los embates de los adversarios” y recordó que “el señor (José Antonio) Meade no tenía siquiera necesidad de atacar tanto a nuestra compañera Nestora, no era necesario, y le dio mucho tiempo, perdió su tiempo en andar queriendo denigrar y criminalizar a los luchadoras sociales”.
Justicia para desaparecidos: Nestora
Por su parte, la también senadora electa Nestora Salgado García se quejó de que en la campaña —solo estuvo presente en uno de los eventos masivos que encabezó López Obrador en Guerrero— fue víctima de señalamientos porque estuvo presa acusada del delito de secuestro de más de 40 personas cuando fungió como comandante de la policía comunitaria de Olinalá.
Reprochó que “soy la única candidata a senadora que atacaron tantísimo y se vio la intención de ponerme en el suelo; si no hubiese sido por ustedes y defenderme, por salir y hablar por mi, hubieran acabado conmigo, estoy aquí por la fuerza de ustedes”.
Señaló que su principal compromiso “es enorme y es con los presos políticos como Marco Antonio Suástegui; tenemos el compromiso de pensar lo que los compañeros están injustamente sufriendo en las cárceles por una lucha, por una resistencia, que agarré como bandera y que es la libertad de los presos políticos”.
Afirmó que desde el Senado va a “luchar por los maestros, por el campo de Guerrero, porque quiero que esto vuelva a florecer, no es fácil, sé que un cambio de gobierno no es todo, el cambio lo tenemos que hacer todos, porque el cambio está en cada uno de nosotros y en lo que queremos dejar a nuestros hijos y es un compromiso enorme el que tenemos”.
Dijo ser una persona que viene “de la lucha social y lo mío era otra cosa, pero ahora me tienen aquí y me pusieron en un lugar que pienso tomarlo fuertemente para sacar adelante esos compromisos que hemos hablado; estamos comprometidos a trabajar con los migrantes y sus hijos que están en el extranjero, queremos una vida mejor para ellos, y que los que están aquí no sigan yéndose a buscar un desarrollo comunitario diferente”.
Afirmó que “mi trabajo me respalda en Guerrero, en Estados Unidos, donde me he comprometido a trabajar con las mujeres, con los niños, con los jóvenes; es un compromiso grande en Guerrero y en el país”.
Nestora Salgado afirmó que sabe “lo que sufren los campesinos, sé lo que sufren a quienes tienen un preso porque le sembraron droga, porque le inventaron un delito, vamos a luchar contra esa corrupción porque no es posible que nos acusen de cosas que no cometemos y los verdaderos delincuentes están libres y están protegidos, vamos a tratar de terminar con esto todos juntos”.
Dijo que no “quisiera ver a una madre más llorando, vamos a empoderar a las mujeres, que si podemos, que el dolor que hemos sufrido lo vamos a transformar en fuerza en esa fuerza para defendernos con uñas y dientes”.
Aseguró que “me pongo nerviosa de ver a las madres que han llorado a sus desaparecidos, como a los 43 y más de 43; les pido que estemos de la mano conmigo porque vamos a hacer justicia donde tengamos una puerta abierta; si tenemos que acudir a otra instancia vamos a ir a tocar esa puerta; tienen una amiga y compromiso total porque muchos deseamos justicia, porque hay sed y hambre de justicia; esa pobreza a la que nos han sometido esperamos cambiarla e impulsar el trabajo en Guerrero”.
Añadió que la “voz de las mujeres va a sonar fuerte de la mano de los hombres en un camino que no es fácil, porque los activistas sabemos de lo duro que es esta lucha y del dolor, los abrazo, les doy mi mano amiga, no los voy a defraudar”.
Señaló que al Senado “no me ha traído el hambre o la necesidad de hacerme rica, no vengo a enriquecerme con el dinero de ustedes; que los recursos que se bajen estén distribuidos y llegar; nos convertiremos en grupos de vigilantes para que lleguen esos recursos; ha venido mucho recurso a Guerrero pero se lo han llevado algunos que llegaron con mucha hambre de riqueza y de poder; con eso nos han manipulado y quisiera que eso se acabe aquí y que juntos demos cauce a todo ese recurso a Guerrero; el cambio lo haremos ya en esta nueva etapa donde cooperen ustedes y el cambio no sea una palabra, un color o un partido”, finalizó.