9 días de su reincorporación en el cargo, pidió al Cabildo emitir una alerta sanitaria en la capital del estado porque no hay donde depositar las 400 toneladas de basura que se recolectan todos los días
Alondra García
Apenas una semana y un día después de su reincorporación en el cargo, el alcalde Marco Antonio Leyva Mena solicitó al Cabildo de Chilpancingo emitir una alerta sanitaria en la capital del estado, debido a la falta de un espacio para el destino final de las 450 toneladas de basura que se generan diariamente en la capital.
La tarde del miércoles, la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado Guerrero (CICAEG) cerró el camino de acceso al predio ubicado en las faldas del cerro del Huiteco, que servía como tiradero provisional tras el cierre de un predio privado en Zumpango.
Por la noche, el presidente municipal acudió a la zona, donde un grupo de empleados de CICAEG ya estaba trabajando en la colocación de una estructura metálica adherida al suelo con concreto, que cerraría el acceso de manera permanente.
A través de un video publicado en su cuenta de Facebook, Leyva Mena le envió un mensaje al gobierno del estado y a las dependencias federales.
“Ayúdenle a Chilpancingo, no hagamos este tipo de cosas porque conflictuamos más la situación. Queremos trabajar, ¡déjennos trabajar para que podamos hacer las cosas bien!”, expresó.
El alcalde explicó que por esta razón, la capital se quedó sin un lugar para transferir la basura que se genera todos los días y advirtió que en un plazo no mayor a tres días se desencadenará una emergencia sanitaria.
Durante la 34° Sesión Extraordinaria de Cabildo realizada este jueves, el presidente municipal planteó el tema ante los ediles y explicó que el camino es federal y por ende, la CICAEG no está autorizada para bloquearlo.
Asimismo, destacó que ese acceso ha funcionado como camino de herradura o sacacosechas durante más de 50 años ,y existe un documento firmado por la propia CICAEG en 2006 cuando se construyó el Libramiento a Tixtla.
El alcalde mostró el documento, el cual sigue vigente, en el que la institución se compromete a dejar la vía libre para permitir el paso de los campesinos.
Ante este contratiempo, Leyva Mena le propuso al Cabildo la declaratoria de una emergencia sanitaria en la capital, porque eso aceleraría el trámite de las licencias y permisos ante las dependencias medioambientales, tanto estatales como federales.
Dijo que también permitiría que se descarguen recursos federales para la construcción de una celda emergente que cumpla con toda la normatividad.
De lograrse, indicó que por el tamaño de ese predio, la celda emergente podría ser útil por cinco años.
“Es un tema delicado que debemos atender con toda responsabilidad”, apuntó.
La bancada de regidores priístas y el segundo síndico, Miguel Ángel Hernández Gómez, manifestaron su rechazo a la propuesta, pero plantearon la posibilidad de establecer un diálogo entre los cabildos de Chilpancingo y Eduardo Neri, para solicitarles que se permita el ingreso de basura de la capital a ese municipio.
Leyva Mena planteó que ambas gestiones se hagan al mismo tiempo.
La sesión de cabildo se reprogramó para este viernes, con el objetivo de que los ediles tengan la oportunidad de revisar el proyecto técnico presentado por el alcalde.