* Héctor Vicario, presidente de la Junta de Coordinación Política, culpó al propio alcalde con licencia porque generó molestia entre los trabajadores municipales al acusarlos de que recibieron dinero para impedir la sesión en la que se iba a aprobar su reinstalación.
Gilberto Guzmán
Protestas de trabajadores del Ayuntamiento, de recolectores de “la basura, jefa”, e incluso activistas de la CETEG que se oponen a la reforma educativa, obligaron a suspender la sesión del Congreso del Estado de este jueves, en la que se había anunciado la reinstalación del alcalde con licencia Marco Antonio Leyva Mena al frente de la presidencia de Chilpancingo.
Sobre esta situación, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Héctor Vicario Castrejón culpó al propio alcalde con licencia, ya que en generó molestia entre los trabajadores al acusarlos de que recibieron dinero para impedir la sesión en la que se iba a aprobar su reinstalación.
“Eso no ayuda y por el contrario dificulta; yo lo responsabilizo si es que algún diputado o diputada llegan a ser agredidos, incluso un trabajador del Congreso”, precisó el legislador.
Por la tarde, se supo que por este incumplimiento, el TEPJF emitió una nueva orden al Legislativo de Guerrero para que proceda a la reinstalación inmediata de Leyva Mena en la alcaldía de Chilpancingo en un plazo máximo de tres días.
Toma del Congreso contra Marco Leyva
El martes, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Héctor Vicario Castrejón, aseguró que en la siguiente sesión, la del 21 de junio, el Congreso cumpliría con la sentencia del TEPJF que ordena la reinstalación de Marco Leyva como alcalde de Chilpancingo.
“Se va a hacer en una sola sesión, discusión y en su caso aprobación (…) nosotros estamos en vías de cumplir, nosotros señalamos que el día 21 habría de someterse ante el pleno y va a ser en la misma sesión en la que se habrá de resolver este asunto y así cumplir con lo que nos mandata el Tribunal Electoral Federal”, dijo Vicario ese día.
Pero este jueves, los trabajadores de la Sección 14 del Sindicato Independiente del Ayuntamiento de Chilpancingo, bloquearon los accesos a la sede del Congreso de Guerrero con el fin de impedir la sesión en la que se reincorporaría a Leyva Mena en la alcaldía de Chilpancingo.
En reiteradas ocasiones, el líder sindical Domingo Salgado Martínez ingresó al recinto legislativo, donde se reunió con el presidente de la Jucopo, Héctor Vicario, y con la presidenta de la Mesa Directiva, Elva Ramírez Venancio, quienes le trataban de convencerlo de que liberaran los accesos a la sede legislativa para que pudieran sesionar y desahogar el caso Marco Leyva.
Pero Salgado Martínez afirmó que los trabajadores sindicalizados no permitirían el desarrollo de la sesión.
Nada personal, dice el líder sindical
-¿Cuáles fueron los acuerdos con los diputados a los que llegaron en este momento?-, se le preguntó.
-Están pidiendo que desalojemos para que puedan sesionar porque hay puntos de acuerdo ya planchados, que hoy era el día para llevarlos a cabo, pero este movimiento no está a negociación, el tema de Marco Antonio Leyva es para la revisión, que lo revisen antes de la reinstalación.
-Dirigente, ¿la de usted es una consigna personal contra Marco Antonio Leyva Mena?
-Laboral. Todo lo que manejamos es laboral, él nos quitó el seguro de vida, nos quitó un bono de fin de año, nos quitó la libertad de trabajar en el turno vespertino y en la jornada acumulada, y hubo mucho nepotismo, no es un tema personal, es un tema laboral-, respondió.
-¿A cuántos trabajadores representa?
-A 800 trabajadores dentro del Ayuntamiento, de 3 mil trabajadores.
-Marco Leyva lo acusó ayer de haber recibido 150 mil pesos para tomar el Congreso-, se le planteó.
-Si me los comprueba Marco Antonio Leyva, se los regalo, ¿sí? No soy un líder de esa calidad, él lo conoce perfectamente. Se lo dije una vez en el palacio de gobierno en un plantón que duró ocho días, que no le iba a aceptar ni un peso, que vale más la dignidad de la base trabajadora que andar de arrastrado, y yo no soy ningún arrastrado-, respondió Domingo Salgado.
Enseguida, acusó que Marco Leyva “nos robó el dinero del ISSSPEG, y a la gente que falleció no le ha pagado el seguro de vida, y no ha pagado al cien por ciento el tema del ISSSTE, los trabajadores ganan 680 (pesos) y nunca quiso ver un cambio en los trabajadores”.
Contrario a la gestión de Marco Leyva, el líder sindical reconoció que con la llegada del alcalde sustituto, Jesús Tejeda Vargas, mejoró la situación para el sindicato independiente porque pudieron dar de alta en nómina a 58 trabajadores que Leyva Mena nunca quiso formalizar.
Además, Tejeda les garantizó el pago del aguinaldo 2018 “y eso se aplaude, porque la base trabajadora está asegurando las prestaciones y un salario digno”.
Rechazó que Marco Leyva les haya incrementando por voluntad propia el salario en 19 por ciento más: “la clase trabajadora luchó en las calles, bajo la lluvia, bajo el sol, porque él nada más nos ofrecía el 3 por ciento”.
Sí estamos violando la ley
Dijo que aunque el presidente de la Jucopo les pidió que permitieran sesionar para aprobar el dictamen de la reinstalación de Marco Leyva, la postura del sindicato era no permitirles sesionar porque están en contra de la reinstalación, porque de llegar antes del 30 de junio podría cancelar una minuta de acuerdos firmada por el alcalde Tejeda, en la que se establece pagar un aumento salarial un día antes de la elección del 1 de julio.
“Marco Leyva me mandó un emisario, diciéndome que lo que yo quisiera; no quiero nada de Marco Leyva”, reveló el dirigente.
-¿A quién le mandó?-, preguntaron los reporteros.
-Me lo mandó ayer a las 10 de la mañana.
-¿Cómo se llama?-, se le insistió.
-Gustavo Vela-, respondió.
Gustavo Vela Guevara es actualmente coordinador de Protección Civil y Bomberos en el Ayuntamiento de Chilpancingo, y por la tarde, vía Facebook, rechazó las acusaciones al argumentar que a las 10 de la mañana del miércoles se encontraba cumpliendo funciones propias de su encargo.
Domingo Salgado afirmó que permanecerían bloqueando el Congreso hasta las 3 de la tarde, para que los diputados no pudieran sesionar.
-¿Van a resistir hasta que pase la elección, como parte de la estrategia que denuncia Leyva Mena?
-Claro que sí, hasta que cumplamos el término del aumento salarial; el tema del aumento salarial viene el 30 de junio, ya lo firmamos, ya se hizo una valoración, el tema de ayudar a la base trabajadora es fundamental y es una situación que lo tenemos clarito-, respondió.
Se le comentó que la reinstalación de Marco Leyva es parte de una sentencia emitida por el TEPJF que el Congreso debe acatar, o será sancionado.
-Sí, yo no tengo la culpa-, respondió el líder sindical.
-¿No temes acciones legales en tu contra?
-¿Cuáles?
-Que vayan a traer a la fuerza pública.
-Creo que no estamos dañando a nadie…
-Pero están bloqueando el cumplimiento de una sentencia del Tribunal Electoral.
-Sí, ¿verdad? Ahí que lo conteste Héctor Vicario-, agregó.
Se le comentó que se trata de la toma de un edificio público, y si no temía consecuencias legales.
-Si estamos violando la ley, ni modo, es un día nada más. Sí estamos violando la ley, claro que sí.
La sesión, hasta el 3 de julio
Vía telefónica, el diputado Héctor Vicario responsabilizó al alcalde con licencia Marco Antonio Leyva de la suspensión de la actividad legislativa, porque el miércoles hizo publicaciones en la red social Facebook que fueron tomados como una provocación por el líder sindical que este jueves encabezó la toma del Congreso.
Dijo que la molestia de los trabajadores fue por la acusación de Marco Leyva de que recibieron dinero para impedir la sesión en la que se iba a aprobar su reinstalación.
“Eso no ayuda y por el contrario dificulta; yo lo responsabilizo si es que algún diputado o diputada llegan a ser agredidos, incluso un trabajador del Congreso”.
Confirmó que al no haber condiciones, los diputados acordaron suspender los trabajos y respetar el calendario legislativo aprobado el martes 19, en el que se acordó que se suspenderían las actividades del 25 al 29 de junio y en consecuencia las sesiones del 26 y 28 de junio, para reanudar el día 3, después de la elección del 1 de julio, con el argumento de respetar la veda electoral.
“La sesión se reprograma para después de los comicios, por la veda legislativa que establecimos, pero nosotros responsabilizamos a Marco Antonio Leyva por sus comunicados, que son faltas de respeto y provocaciones”, subrayó el diputado Vicario.