* El IEPC no emitió la convocatoria a la Asamblea general porque los comunitarios no les han permitido el acceso a las asambleas en dos pueblos de ese municipio
Carlos Navarrete
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) se declaró jurídicamente impedido para comenzar la segunda etapa en los trabajos de organización de la elección por usos y costumbres de Ayutla de los Libres.
En su sesión extraordinaria de ayer, el órgano electoral aprobó el acuerdo por el que se resuelven los casos no previstos en los lineamientos mediantes los que se reglamenta el modelo de elección en ese municipio de la Costa Chica.
Al respecto, la presidenta de la Comisión Especial de Sistemas Normativos, Cinthya Citlalli Díaz Fuentes, explicó que el Consejo General debió emitir ayer la convocatoria para la asamblea general del 15 de julio, en la que se integrará el órgano de gobierno municipal, correspondiente a la segunda etapa en los trabajos de organización en la elección por usos y costumbres.
Sin embargo, dijo que los lineamientos establecen que el IEPC debe cumplir en todo momento el principio de exhaustividad, es decir, que no puede iniciarse la segunda etapa si la primera –que es la celebración de 140 asambleas en colonias y comunidades para elegir a los representantes de la asamblea general— no ha concluido.
Explicó que ese proceso no ha terminado porque el IEPC desconoce si se realizaron las asambleas de las colonias La Villa y Piedra del Zopilote, donde hay una marcada confrontación entre integrantes de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y sus opositores, quienes han realizado asambleas paralelas en las que la autoridad electoral no ha estado presente.
Díaz Fuentes recordó que en ambos lugares le fue impedido el paso al personal del IEPC, por lo que no hay elementos que sirvan para confirmar que las asambleas se llevaron a cabo. De las 138 comunidades y colonias restantes, comentó que ese proceso ya fue concluido.
“Cuando nosotros hemos querido ir no se nos ha permitido el acceso, y eso lo tenemos debidamente certificado ante notario y por personal nuestro que acude en desempeño de la función de oficialía electoral, entonces, toda vez que no tenemos la certeza de que se hayan realizado estas dos asambleas, estamos imposibilitados jurídica y materialmente para decir que ya se han celebrado”, dijo la consejera.
Díaz Fuentes recordó que las dos partes confrontadas en esas colonias han promovido impugnaciones en el Tribunal Electoral del Estado (TEE) y en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que el IEPC esperará a que los órganos jurisdiccionales se pronuncien al respecto a fin de poder concluir con la primera etapa.
Pese a que la segunda etapa no se iniciará dentro del plazo establecido en los lineamientos, Díaz Fuentes aseguró que eso no compromete la celebración de la asamblea del 15 de julio, en la que los representantes de las 140 colonias y comunidades de Ayutla integrarán su gobierno.
“Este órgano electoral se encuentra en la mayor disposición, éste órgano electoral tiene la capacidad para poder atender de manera inmediata los requerimientos que emita la autoridad jurisdiccional (…) Nuestra prioridad es garantizarle a la ciudadanía este acceso al ejercicio de elegir a sus autoridades”, argumentó.